Connect with us

Política

El Socialismo entrerriano se reunió con Bonfatti

Published

on

El Presidente del Partido Socialista Nacional (PS) y ex gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, brindó una conferencia de prensa en El Arca Pub de Concepción del Uruguay. Estuvo acompañado por la secretaria general del PS uruguayense, Verónica Magni; por el ex diputado e integrante de la Mesa Nacional, Lisandro Viale y el secretario general de la provincia de Entre Ríos, Manuel Fortuny.

bonfatti-12A modo de resumen, Bonfatti resaltó que a Santa Fe la estigmatizan con las drogas, problema que reconoce, pero que no es sólo de esa Provincia, que hacen mucho para combatirla y que no dejan de gobernar para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos: “No se habla que tenemos: la tasa de mortalidad infantil y materna más baja del país; mejor calidad educativa del país; creamos 245 escuelas secundarias; aumentamos la tasa de los estudiantes secundarios, tampoco se dice que los docentes ganan de base 15 mil pesos de sueldo, que hace 25 años no había concursos, que titularizamos 35 mil docentes; no se habla que Santa Fe hace acueductos y todo con plata del Gobierno provincia;  que hay diálogo entre el sector productivo y el Estado; que se creó una agencia de Ciencia y Tecnología e Innovación; que se crearon diez mil viviendas con fondos provinciales; 12 mil lotes urbanizados, estas cosas parecen que molestan; creamos un Código Procesal Penal donde los juicios son orales y públicos; goberné con las dos cámaras en contra y no hubo problemas porque hay diálogo, tenemos boleta única y no la sábana; parece que eso molestaba, por eso hablar de Santa Fe era hablar de la droga, y yo quiero hablar de la droga porque jamás nos escondimos, la atacamos con las posibilidades que tiene un gobierno provincial, que no son muchas,  por eso balearon mi casa” detalló el dirigente.

COMBATE AL NARCOTRÁFICO Y LA ESTIGMATIZACIÓN DE SANTA FE

Sobre la inseguridad recordó que: “Es responsabilidad de todos, en primer lugar del Gobierno Federal, porque la droga penetra por la frontera y la deben controlar, en el caso particular de Santa Fe tenemos 33 puertos de ultramar, pero las aduanas y la Prefectura no existen en esos puertos, y sabemos que las drogas penetran por el río Paraná desde el Paraguay. También tenemos 1500 kilómetros de ruta nacional. Si no luchamos entre todos este flagelo nos gana. Debemos luchar juntos Nación, provincias, los municipios y la sociedad civil en su conjunto”.

En cuanto al combate a los narcotraficantes indicó que por la labor de la Policía de Santa Fe detuvieron a la banda “Los Monos” y el colombiano “Mi sangre” pero que “están presos por asesinatos, asociación ilícita, por tenencia de armas de guerra, pero no por drogas porque la Justicia Federal nunca actuó”.

“Absolutamente todos los pueblos de la Argentina y del mundo están penetrados por la droga. Todos miraban para el otro lado cuando denunciábamos los búnker de drogas y la Justicia Federal no nos daba las órdenes para los allanamientos”, lamentó .

“Se estigmatizó a Rosario y a Santa Fe, y el daño de muchos no es para consuelo de tontos, pero les aseguro que hay lugares donde hay dos o tres veces más tasas de homicidios que la ciudad de Rosario” expresó.

Consultado del porqué de esa estigmatización explicó que: “Lo hacen para que no sepan otras cosas, no se habla que tenemos la tasa de mortalidad infantil y materna más baja del país; no se habla que junto a Río Negro y La Pampa tenemos mejor calidad educativa del país, no se dice que durante nuestros Gobierno creamos 245 escuelas secundarias; no se dice que aumentamos la tasa de los estudiantes secundarios, tampoco se dice que los docentes ganan de base 15 mil pesos de sueldo, que hace 25 años no había concursos, que titularizamos 35 mil docentes, no se habla que Santa Fe hace acueductos y todo con plata del Gobierno provincial, porque durante el kirchnerismo –desde el 2006, último año de Jorge Obeid (PJ) como gobernador- no vino una vivienda a la Provincia; no se habla que hay diálogo entre el sector productivo y el Estado; que se creó una agencia de Ciencia y Tecnología e Innovación; que se crearon diez mil viviendas con fondos provinciales; 12 mil lotes urbanizados, estas cosas parecen que molestan; creamos un Código Procesal Penal donde los juicios son orales y públicos; goberné con las dos cámaras en contra y no hubo problemas porque hay diálogo, tenemos boleta única y no la sábana; parece que eso molestaba, por eso hablar de Santa Fe era hablar de la droga, y yo quiero hablar de la droga porque jamás nos escondimos, la atacamos con las posibilidades que tiene un gobierno provincial, que no son muchas,  por eso balearon mi casa” detalló el médico.

También se refirió al armado de la denuncia periodística de Jorge Lanata en canal 13. “Las denuncias se hacen desde Buenos Aires, jamás de Santa Fe, porque nos conocen, diciendo que yo no era querellante en la causa de quien baleó mi casa, mentira absoluta porque seguimos siendo querellantes; se dijo que una famosa computadora que había abierto el Gobierno, tengo el fallo: fue una denuncia del Movimiento Evita donde actuaron tres jueces, tres fiscales y el procurador de la Corte, presentes al momento que se expedía la ayuda del Gobierno para abrir esa computadora y seguir una investigación. Por eso es más fácil echarle tierra negra a un gobierno que no pertenece al mismo color político del Gobierno nacional, ni antes ni ahora”.

CONSTRUCCIÓN DE CENTRO IZQUIERDA

“Somos leales a nuestros principios fundantes, pero no tenemos la verdad absoluta y tenemos que construirla con la cantidad mayor posible de argentinos detrás de un proyecto, porque vemos que se hablan de personas y no se habla del país, como tampoco de: energía,  medio ambiente, salud, educación y de las propuestas, todos están corriendo detrás de alguno en función de obtener algún cargo. Seguiremos convocando a la sociedad civil, a todos aquellos sectores o partidos que entiendan que debemos construir una alternativa progresista en la Argentina”.

Consultado porque en el país no existe una construcción de centro izquierda como el Frente Amplio Uruguayo, razonó: “En el país hemos tenido opciones populistas que cooptan a la sociedad y la hacen rehén de la dádiva y la prebenda”. “No bajaremos las banderas por los cargos” sintetizó el santafecino sobre el espíritu del PS. 

MACRI: GOBIERNA PARA LAS GRANDES EMPRESAS

Bonfatti señaló que las medidas del gobierno macrista “se han tomado en beneficio de las grandes empresas”. Describió como se ha visto perjudicada la economía regional y de la industria como el calzado, de vestimenta, industrias plásticas, del muebles, el maíz, los pollos, porcinos etc, “la única que creció fue la de implementos agrícolas y sembradoras; por otro lado vemos el incremento de importaciones de manera preocupante, pasando del amarillo al rojo en algunas industrias, pero hoy por hoy no hay despidos” reconoció.

No obstante comparó los gobiernos nacionales y recordó que el kirchnerismo “tenía relato de izquierda o centro izquierda pero en la práctica no cambió la matriz productiva, ni eliminó la ley de entidades financieras que viene desde la Dictadura, siguen pagando impuestos más los que menos tienen, sigue la concentración de la economía, y  como nunca los bancos ganaron tanto dinero”.

Política

#Diputados: Analizan crear en la provincia el Servicio Itinerante de Interpretación en Lengua de Señas Argentina-Español

Published

on

La comisión de Legislación General comenzó con el análisis de un proyecto que propicia la creación del Servicio Itinerante de Interpretación en Lengua de Señas Argentina-Español de Entre Ríos (SIILSAEER). Se trata de una iniciativa del diputado Jorge Maier que busca reforzar la accesibilidad y la comunicación para la comunidad sorda de nuestra provincia

Presidida por el diputado Marcelo López, se reunió hoy la comisión de Legislación General, para iniciar el debate en torno a un proyecto presentado por el diputado Jorge Maier y que establece la posibilidad que la provincia cuente con un Servicio Itinerante de Interpretación en Lengua de Señas Argentina-Español, para que sea utilizado por quién lo necesite.

La comisión recibió a invitados en representación de distintas entidades, organizaciones y áreas del Estado, involucrados con la comunidad sorda y su bienestar. El tratamiento contó con interpretación en Lengua de Señas Argentina (LSA) y fue transmitido en directo, vía streaming con la posibilidad de amplificar el contenido del proyecto a quienes no pudieron asistir y que, a instancias de la convocatoria realizada por el presidente de la comisión, podrán hacer llegar los aportes que consideren pertinentes.

Sobre los alcances de su iniciativa Maier detalló: “Queremos otorgarle un servicio que se trasforma en una necesidad para la persona sorda, en el momento que requiere acceder a realizar algún trámite o hacer una gestión en una repartición pública y necesita comprender y ser comprendido. En cualquier lugar que podamos traer como ejemplo, ya sea un hospital, una escuela, una oficina, la comunicación es clave y es ahí donde podrá requerir este servicio, siguiendo algunos parámetros que contempla el proyecto que comenzamos a discutir”, comentó.

Respecto de la característica de itinerante del servicio, el legislador explicó: “Cuando una persona requiera de la interpretación, que debe ser solicitada con un determinado tiempo de anticipación, podrá contar con él, ya sea de manera remota o presencial según sean las condiciones de tiempo y lugar. Entendemos que esta ley nos ayudará a seguir derribando barreras y por lo tanto a garantizar los derechos que todos debemos tener, más allá de nuestra condición o dificultad”, aclaró.

Asistieron como invitados, Diego Velez y Sabina Carrivale, director y coordinadora general de IPRODI, respectivamente; Lorena Caraduje, integrante de  Intérpretes de Lengua de señas Argentina (INTELSA); el Centro de Estudios de Lengua de Señas Argentina (CELSA); representante de la coordinación de la Carrera de Intérpretes.

Además Noe Bernardara, presidente de la Asociación Civil de Sordos Paraná;  Antonieta Priollo, de la Asociación de Sordos Gualeguaychú; Rodolfo Ramírez, de la Asociación de Sordos de Chajarí y  Hugo Fernández de la  Asociación de Sordos Concordia.

Es importante destacar que luego de esta primera reunión de comisión se continuarán propiciando otras, a las que serán convocados referentes de otras organizaciones y entidades que trabajan con la temática. De igual manera, como se afirmó durante el encuentro de este miércoles, el espacio de comisión y los legisladores participantes, quedan abiertos a recibir aportes y sugerencias para continuar el debate y enriquecer el proyecto.

 

Otros proyectos 

Durante la reunión de comisión de Legislación General, también se trabajó en el análisis del proyecto de ley que autoriza al gobierno de la provincia a donar, a favor de la Sociedad Cooperadora del Hospital ¨San Antonio” de Gualeguay, el cincuenta por ciento de un inmueble. Proyecto venido en revisión del Senado y que tuvo dictamen de comisión.

Por otro lado, y con la presencia como invitado de Julián Maneiro, secretario de Justicia de Entre Ríos, se trató el proyecto de ley que propone la implementación de las Oficinas de Gestión Única en los fueros Civil, Comercial, de Familia y del Trabajo. También venido en revisión y al que se le dio dictamen favorable, para su posterior tratamiento en el recinto de la Cámara baja.

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: Ya se puede consultar el padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre

Published

on

La Cámara Nacional Electoral (CNE) ha puesto a disposición de la ciudadanía el padrón electoral definitivo para las próximas elecciones nacionales del 26 de octubre. Los electores de Entre Ríos y de todo el país ya pueden consultar online su lugar de votación y demás datos relevantes.

Para realizar la consulta, los ciudadanos deben ingresar a https://www.padron.gob.ar/ y completar su número de DNI, género (tal como figura en el documento) y distrito electoral. El sistema arrojará el establecimiento de votación, su dirección, el ejemplar de DNI con la figura, la mesa y el número de orden en el padrón.

Reclamos por errores u omisiones
En caso de encontrar información errónea o alguna omisión en el padrón definitivo, los electores tienen tiempo para realizar el reclamo correspondiente hasta el 26 de septiembre . Para ello, deben ingresar a https://www.padron.gov.ar/cne_reclamos/ y completar los datos sobre los que solicitan revisión.

Capacitación e inscripción de autoridades de mesa
La Secretaría Electoral Nacional del Distrito Entre Ríos informó que las designaciones para autoridades de mesa fueron emitidas el pasado 5 de septiembre y ya están siendo distribuidas por el Correo Argentino. Quienes reciban esta designación pueden inscribirse para la capacitación presencial en https://www.padron.gob.ar/cne_turnos/ , o realizarla de manera online en https://capacitacionelectoral.gob.ar/ .

Se recuerda que quienes cumplan la función de autoridad de mesa el día de la elección recibirán viáticos por $40.000 , con un adicional de $40.000 para quienes realicen la capacitación oficial.

Finalmente, la Secretaría Electoral Nacional del Distrito Entre Ríos continúa recibiendo solicitudes de ciudadanos interesados ​​en integrar el Registro de Postulantes para Autoridades de Mesa . Los interesados ​​pueden inscribirse de manera presencial en la sede de la Secretaría Electoral Nacional (Urquiza 840, Paraná), en cualquier sucursal del Correo Argentino o en los puntos de correo habilitados en la provincia. También está disponible la inscripción online en https://www.padron.gov.ar/cne_autoridad/ , seleccionando la provincia de Entre Ríos y completando el formulario.

Para consultas, se puede contactar a la Dra. Narubi Godoy Peremateu, Prosecretaria Electoral, al teléfono 343-4622268.

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: Se habilitó la inscripción de autoridades de mesa para las elecciones del 26 de octubre en Entre Ríos.

Published

on

La Prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy , informó que ya se encuentra habilitada la inscripción para quienes deseen desempeñarse como autoridades de mesa en las elecciones del próximo 26 de octubre .

Los interesados ​​pueden registrarse de manera presencial o virtual . En el primer caso, deben acercarse a la sede de la Secretaría Electoral Nacional en calle Urquiza 840, en Paraná, o a cualquier oficina del Correo Argentino , donde podrán completar los formularios disponibles.

En formato virtual, la inscripción se realiza a través del sitio web oficial de la Cámara Nacional Electoral ( www.electoral.gob.ar ), ingresando en el Registro de Postulantes de Autoridades de Mesa y seleccionando la provincia de Entre Ríos. Para ello, es necesario contar con el DNI escaneado.

Los requisitos establecidos son: ser mayor de 18 años, tener domicilio en Entre Ríos y no estar afiliado a ningún partido político .

Godoy aclaró que el hecho de postularse no implica la designación automática. La confirmación llegará mediante una notificación escrita de la Junta Nacional Electoral enviada al domicilio del ciudadano.

En términos económicos, el Poder Ejecutivo fijó en $40.000 el viático por desempeñarse como autoridad de mesa y otros $40.000 adicionales en caso de asistir a las capacitaciones, alcanzando un total de $80.000 .

Las capacitaciones se dictarán en modalidad presencial y virtual . La opción a distancia estará disponible en el sitio web de la Cámara Nacional Electoral, con certificación oficial. Asimismo, se realizarán instancias presenciales en Paraná y en otras localidades de la provincia, a través de convenios con universidades entrerrianas.

Godoy destacó, además, que Entre Ríos cuenta con un alto nivel de presentismo de autoridades de mesa y subrayó la importancia de capacitarse, dado que en esta elección se implementará por primera vez en la provincia la Boleta Única Papel (BUP) .

Continue Reading

Tendencias