Connect with us

Política

El Socialismo entrerriano se reunió con Bonfatti

Published

on

El Presidente del Partido Socialista Nacional (PS) y ex gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, brindó una conferencia de prensa en El Arca Pub de Concepción del Uruguay. Estuvo acompañado por la secretaria general del PS uruguayense, Verónica Magni; por el ex diputado e integrante de la Mesa Nacional, Lisandro Viale y el secretario general de la provincia de Entre Ríos, Manuel Fortuny.

bonfatti-12A modo de resumen, Bonfatti resaltó que a Santa Fe la estigmatizan con las drogas, problema que reconoce, pero que no es sólo de esa Provincia, que hacen mucho para combatirla y que no dejan de gobernar para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos: “No se habla que tenemos: la tasa de mortalidad infantil y materna más baja del país; mejor calidad educativa del país; creamos 245 escuelas secundarias; aumentamos la tasa de los estudiantes secundarios, tampoco se dice que los docentes ganan de base 15 mil pesos de sueldo, que hace 25 años no había concursos, que titularizamos 35 mil docentes; no se habla que Santa Fe hace acueductos y todo con plata del Gobierno provincia;  que hay diálogo entre el sector productivo y el Estado; que se creó una agencia de Ciencia y Tecnología e Innovación; que se crearon diez mil viviendas con fondos provinciales; 12 mil lotes urbanizados, estas cosas parecen que molestan; creamos un Código Procesal Penal donde los juicios son orales y públicos; goberné con las dos cámaras en contra y no hubo problemas porque hay diálogo, tenemos boleta única y no la sábana; parece que eso molestaba, por eso hablar de Santa Fe era hablar de la droga, y yo quiero hablar de la droga porque jamás nos escondimos, la atacamos con las posibilidades que tiene un gobierno provincial, que no son muchas,  por eso balearon mi casa” detalló el dirigente.

COMBATE AL NARCOTRÁFICO Y LA ESTIGMATIZACIÓN DE SANTA FE

Sobre la inseguridad recordó que: “Es responsabilidad de todos, en primer lugar del Gobierno Federal, porque la droga penetra por la frontera y la deben controlar, en el caso particular de Santa Fe tenemos 33 puertos de ultramar, pero las aduanas y la Prefectura no existen en esos puertos, y sabemos que las drogas penetran por el río Paraná desde el Paraguay. También tenemos 1500 kilómetros de ruta nacional. Si no luchamos entre todos este flagelo nos gana. Debemos luchar juntos Nación, provincias, los municipios y la sociedad civil en su conjunto”.

En cuanto al combate a los narcotraficantes indicó que por la labor de la Policía de Santa Fe detuvieron a la banda “Los Monos” y el colombiano “Mi sangre” pero que “están presos por asesinatos, asociación ilícita, por tenencia de armas de guerra, pero no por drogas porque la Justicia Federal nunca actuó”.

“Absolutamente todos los pueblos de la Argentina y del mundo están penetrados por la droga. Todos miraban para el otro lado cuando denunciábamos los búnker de drogas y la Justicia Federal no nos daba las órdenes para los allanamientos”, lamentó .

“Se estigmatizó a Rosario y a Santa Fe, y el daño de muchos no es para consuelo de tontos, pero les aseguro que hay lugares donde hay dos o tres veces más tasas de homicidios que la ciudad de Rosario” expresó.

Consultado del porqué de esa estigmatización explicó que: “Lo hacen para que no sepan otras cosas, no se habla que tenemos la tasa de mortalidad infantil y materna más baja del país; no se habla que junto a Río Negro y La Pampa tenemos mejor calidad educativa del país, no se dice que durante nuestros Gobierno creamos 245 escuelas secundarias; no se dice que aumentamos la tasa de los estudiantes secundarios, tampoco se dice que los docentes ganan de base 15 mil pesos de sueldo, que hace 25 años no había concursos, que titularizamos 35 mil docentes, no se habla que Santa Fe hace acueductos y todo con plata del Gobierno provincial, porque durante el kirchnerismo –desde el 2006, último año de Jorge Obeid (PJ) como gobernador- no vino una vivienda a la Provincia; no se habla que hay diálogo entre el sector productivo y el Estado; que se creó una agencia de Ciencia y Tecnología e Innovación; que se crearon diez mil viviendas con fondos provinciales; 12 mil lotes urbanizados, estas cosas parecen que molestan; creamos un Código Procesal Penal donde los juicios son orales y públicos; goberné con las dos cámaras en contra y no hubo problemas porque hay diálogo, tenemos boleta única y no la sábana; parece que eso molestaba, por eso hablar de Santa Fe era hablar de la droga, y yo quiero hablar de la droga porque jamás nos escondimos, la atacamos con las posibilidades que tiene un gobierno provincial, que no son muchas,  por eso balearon mi casa” detalló el médico.

También se refirió al armado de la denuncia periodística de Jorge Lanata en canal 13. “Las denuncias se hacen desde Buenos Aires, jamás de Santa Fe, porque nos conocen, diciendo que yo no era querellante en la causa de quien baleó mi casa, mentira absoluta porque seguimos siendo querellantes; se dijo que una famosa computadora que había abierto el Gobierno, tengo el fallo: fue una denuncia del Movimiento Evita donde actuaron tres jueces, tres fiscales y el procurador de la Corte, presentes al momento que se expedía la ayuda del Gobierno para abrir esa computadora y seguir una investigación. Por eso es más fácil echarle tierra negra a un gobierno que no pertenece al mismo color político del Gobierno nacional, ni antes ni ahora”.

CONSTRUCCIÓN DE CENTRO IZQUIERDA

“Somos leales a nuestros principios fundantes, pero no tenemos la verdad absoluta y tenemos que construirla con la cantidad mayor posible de argentinos detrás de un proyecto, porque vemos que se hablan de personas y no se habla del país, como tampoco de: energía,  medio ambiente, salud, educación y de las propuestas, todos están corriendo detrás de alguno en función de obtener algún cargo. Seguiremos convocando a la sociedad civil, a todos aquellos sectores o partidos que entiendan que debemos construir una alternativa progresista en la Argentina”.

Consultado porque en el país no existe una construcción de centro izquierda como el Frente Amplio Uruguayo, razonó: “En el país hemos tenido opciones populistas que cooptan a la sociedad y la hacen rehén de la dádiva y la prebenda”. “No bajaremos las banderas por los cargos” sintetizó el santafecino sobre el espíritu del PS. 

MACRI: GOBIERNA PARA LAS GRANDES EMPRESAS

Bonfatti señaló que las medidas del gobierno macrista “se han tomado en beneficio de las grandes empresas”. Describió como se ha visto perjudicada la economía regional y de la industria como el calzado, de vestimenta, industrias plásticas, del muebles, el maíz, los pollos, porcinos etc, “la única que creció fue la de implementos agrícolas y sembradoras; por otro lado vemos el incremento de importaciones de manera preocupante, pasando del amarillo al rojo en algunas industrias, pero hoy por hoy no hay despidos” reconoció.

No obstante comparó los gobiernos nacionales y recordó que el kirchnerismo “tenía relato de izquierda o centro izquierda pero en la práctica no cambió la matriz productiva, ni eliminó la ley de entidades financieras que viene desde la Dictadura, siguen pagando impuestos más los que menos tienen, sigue la concentración de la economía, y  como nunca los bancos ganaron tanto dinero”.

Política

#Recursos: El Ministerio de Economía solicita a las provincias eliminar tasas municipales

Published

on

El Ministerio de Economía de Argentina, encabezado por Luis Caputo, envió una solicitud formal a las provincias instándolas a tomar medidas para evitar incrementos en la presión tributaria. En la nota, se destacó la importancia de adecuar las tasas municipales a la legislación vigente, promoviendo la derogación de aquellas que «no guarden proporcionalidad con el costo de la prestación del servicio». 

El Gobierno calificó estas tasas como «ilegales y arbitrarias», argumentando que incumplen la Ley 23.548 de Coparticipación Federal de Recursos Fiscales . En particular, se señaló que deben eliminarse aquellas que:

  • Coinciden con hechos imponibles o bases de impuestos nacionales coparticipables.
  • Contravengan la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Desde el Palacio de Hacienda también se solicitó que, en caso de incumplimiento, los municipios sean intimidados. Si persiste la falta de adecuación, el Ministerio propuso suspenderlos de la masa coparticipable, como medida de presión para garantizar el cumplimiento de la normativa.

Impacto económico

El comunicado oficial subrayó que estas tasas municipales afectan los costos de bienes y servicios, dificultan la reducción de la inflación nacional y perjudican tanto a los ciudadanos como a las diferentes jurisdicciones del país. Además, la Ley de Coparticipación prohíbe que los municipios graven materias imponibles sujetas a impuestos nacionales coparticipables a través de impuestos, tasas, contribuciones u otros tributos, independientemente de su denominación.

Perjuicio para el Estado Nacional y las provincias

Por último, el documento enfatizó que estos tributos municipales son deducibles en la liquidación del Impuesto a las Ganancias, lo cual disminuye la masa coparticipable. Este hecho, según el Ministerio, genera un perjuicio directo tanto al Estado Nacional como a las jurisdicciones provinciales, afectando sus recursos coparticipables «sin que exista justificación alguna».

Con esta solicitud, el Gobierno busca alinear las prácticas tributarias municipales con la legislación nacional, protegiendo tanto a los ciudadanos como a los recursos fiscales del país.

Continue Reading

Política

#Hernandarias: Proyecta con un Plan Base para el desarrollo urbano

Published

on

Pensar las ciudades, analizar sus potencialidades, planificar su crecimiento y sumar ideas junto al apoyo de los ciudadanos son las claves para impulsar su desarrollo. Bajo esta premisa, se realizará el lanzamiento del Plan Base en la ciudad de Hernandarias , un evento que también abarcará territorios de intermediación en la provincia de Entre Ríos.

El encuentro contará con la participación de autoridades municipales y provinciales, junto a representantes de la Fundación En Obras y de la Cátedra UNESCO UdL. Este espacio buscará fomentar la planificación urbana inclusiva y fortalecer el desarrollo en ciudades intermedias, destacando su importancia en el entramado territorial de la región.

Cronograma de actividades

  • 16:00 hs: Acreditaciones.
  • 16:30 hs: Apertura oficial a cargo de las autoridades municipales, provinciales, Fundación En Obras y la Cátedra UNESCO UdL.
  • 16:45 hs: Firma del Convenio Marco de Colaboración y Asistencia Recíproca.
  • 17:00 hs: Videoconferencia: “Ciudades Intermedias – Plan Base de Urbanismo Inclusivo y Nodos de Desarrollo: De las experiencias en Europa hacia la Argentina” .

La charla estará a cargo del reconocido arquitecto y urbanista Josep Maria Llop , director de la Cátedra UNESCO “Ciudades Intermedias: Urbanización y Desarrollo” de la Universidad de Lleida, España. Con una destacada trayectoria, Llop abordó el urbanismo en Barcelona antes de los Juegos Olímpicos de 1992 y fue galardonado con la Medalla de Oro al Urbanismo por el Colegio de Arquitectos de Cataluña en 2010.

Un paso hacia el futuro

Este lanzamiento marca un hito para Hernandarias y los territorios de intermediación entrerrianos, brindando herramientas y experiencias internacionales que permitirán construir ciudades más inclusivas y sostenibles. La comunidad está invitada a participar y ser parte de este proyecto transformador.

Continue Reading

Política

#EntreRíos: Avanzan en un programa integral para escuelas

Published

on

Con el objetivo de articular políticas públicas innovadoras, representantes de Deportes y Educación llevaron adelante el primer encuentro de una mesa interinstitucional que busca implementar un programa piloto en escuelas seleccionadas de la provincia.

La Vocalía del Consejo General de Educación (CGE) fue sede de una reunión clave para concretar este acuerdo político, del que formaron parte Sergio Alfonsini, director de Alto Rendimiento; Yohana Fucks, coordinadora de Práctica Deportiva Educativa; Belén Nessa, directora de Educación Física; y Elsa Chapuis, vocal del CGE.

El encuentro marcó el inicio de un trabajo conjunto orientado a fortalecer la calidad de vida de los estudiantes desde un enfoque integral. Está problemática despierta un gran interés en el gobierno provincial, con el gobernador Rogelio Frigerio como impulsor principal para sentar las bases del programa.

Un punto destacado del cónclave fue la importancia de trabajar sobre un diagnóstico actualizado y transparente, basado en datos recabados por cada área. Esto permitirá diseñar estrategias más efectivas y medibles.

Además, los funcionarios subrayaron la necesidad de comunicar los avances y objetivos del programa de manera clara y accesible, tanto para las comunidades educativas como para la sociedad en general.

Esta mesa interinstitucional sienta las bases de un trabajo articulado que busca posicionar a Entre Ríos como un modelo en la integración de deporte, educación y salud, con una visión innovadora y centrada en el bienestar integral de las futuras generaciones.

Continue Reading

Tendencias