Connect with us

Provinciales

Este jueves se inicia el pago de becas provinciales

Published

on

Desde este jueves y hasta el miércoles 15 de agosto se extenderá un nuevo cronograma de pagos de becas provinciales, que incluye solicitudes de renovación y nuevas de todos los programas vigentes.
A partir del jueves más de 31.500 estudiantes percibirán la beca que otorga el gobierno de Entre Ríos, a través del Instituto Autárquico Becario Provincial. Se anunció el nuevo sistema para estudiantes de nivel superior, que contemplará distintos beneficios para el estudiantado.

Hasta el miércoles 15 de agosto se extenderá un nuevo cronograma de pagos de becas provinciales, que incluye solicitudes de renovación y nuevas de todos los programas hoy vigentes.

La directora Ejecutiva, Claudia Gieco, indicó que «se comenzará a cumplir con el cronograma de becas con el formato habitual por finalización de DNI del Titular o estudiante. El equipo del Instituto está muy conforme con el progreso de la evaluación y adjudicación, ya que sólo resta analizar menos del 5% de lo que ingresó en 2018».

Por otra parte, la titular del Becario recordó que «los estudiantes perciben la beca a través de su tarjeta de Débito. Se deposita según la finalización del DNI y podrán cobrar posteriormente en cualquier Cajero Automático de Banco de Entre Ríos. La utilización de otros entes financieros generará descuentos por comisiones», explicó.

Asimismo, «quienes cobren por primera vez, antes deberán asistir al Bersa asignado en el formulario con fotocopia del DNI del estudiante, y también del titular en caso de que el primero sea menor de edad. Allí se les entregará el plástico para después cobrar por lo que se conoce como ATM», subrayó Gieco.

Para estos casos, habrá horario bancario salvo en las ciudades Paraná (sucursal La Rioja), Concordia (Centro), Chajarí, San Salvador, Villaguay y Viale, donde se entregarán de 14 a 16hs.

Finalmente, la Directora de El Becario recalcó que «en el presente calendario educativo se otorgarán más de 2000 becas con respecto a lo que se adjudicó en 2017. Esto se posibilita gracias al incremento de la recaudación del Impuesto al Ejercicio de las Profesiones Liberales; y a un esfuerzo importante del Gobierno de Entre Ríos y del equipo de trabajo en reorganizar y administrar para impulsar a los estudiantes de nivel superior».

Cambios para el Nivel Superior
El Instituto Becario comenzó a implementar un nuevo sistema para los estudiantes Terciarios y Universitarios que presentaron por primera vez su solicitud de becas.

Quienes se suman como becados en 2018 recibirán el beneficio desde Agosto y hasta diciembre, reincorporándose el beneficio de marzo a junio de 2019.

Dichos cambios significan cuatro beneficios sustanciales para el alumno, ya que percibirá Diciembre, un mes clave de exámenes; comenzarán el próximo ciclo lectivo como becados; cobrarán nueves meses en total; y sumarán las mesas del mes de mayo en la presentación de la renovación, lo que les supondría tener más materias aprobadas para intentar cumplir como requisitos académicos del reglamento del organismo. Finalmente, el próximo año presentarán su documentación entre mayo y junio para internar renovar en agosto de 2019.

Cronograma de agosto

Jueves 9: DNI terminado en 0 y 1
Viernes 10: DNI terminado en 2 y 3
Lunes 13: DNI terminado en 5
Martes 14: DNI terminado en 6 y 7
Miércoles 15: DNI terminado en 8 y 9

Provinciales

#EntreRíos: El gobierno presentó la app Mi Trabajo para empleados de la administración pública

Published

on

El gobierno presentó este miércoles la aplicación Mi Trabajo, una nueva herramienta digital destinada a todos los trabajadores de la administración pública central y de los organismos autárquicos. Esta iniciativa forma parte del proceso de modernización del Estado impulsado por la actual gestión.

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este miércoles la presentación de la nueva herramienta, junto al ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, en un acto que se llevó adelante en el Centro Provincial de Convenciones. También estuvo presente el secretario de Trabajo, Mariano Camoirano, y demás funcionarios y trabajadores de la administración pública

La app permitirá a cada empleado estatal gestionar y consultar sus licencias médicas e imprevistos, acceder a su legajo personal y visualizar sus recibos digitales, entre otras funcionalidades.

El gobernador consideró que este lanzamiento «representa un paso fundamental para llevar la administración pública de Entre Ríos al siglo XXI, pero también para impulsar un cambio cultural profundo en nuestra provincia, que implica no sólo mejorar cómo nos comunicamos y relacionamos con el mundo, otras provincias, el sector privado y los ciudadanos; sino también transformar la relación del gobierno con sus empleados públicos».

Destacó luego que esta herramienta se suma a otras acciones que está llevando adelante el gobierno para «poner en valor la administración pública en un contexto difícil, eliminando los contratos basura y fomentando la capacitación de los empleados». Además, afirmó que «la estabilidad laboral debe basarse en la idoneidad, garantizada por concursos públicos abiertos y transparentes».

Tras destacar el compromiso del equipo de gobierno y la Secretaría de Trabajo en este proceso, subrayó que «queremos que los empleados públicos se sientan contenidos y puedan trabajar mejor para los vecinos, poniendo orden donde había desorden y eficiencia donde había abandono. La mayoría de los empleados públicos tienen vocación de servicio y compromiso, y lo que faltaba era liderazgo y herramientas modernas para mejorar la gestión. Con esta app, damos un paso concreto para brindar esas herramientas que muchos demandaban».

A su turno, el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, subrayó la importancia de garantizar derechos laborales en un entorno equitativo: «Los trabajadores tienen derechos y obligaciones vinculadas a sus funciones. Entre ellos, el derecho a condiciones laborales dignas, a la igualdad de trato y a desempeñarse en un ámbito con reglas claras para todos». Y agregó: «Este sistema responde a esas premisas, en el marco de un proceso de transformación del Estado que busca adaptarse a los avances tecnológicos y posicionarse como un motor de innovación».

La implementación de Mi Trabajo se enmarca en una política pública orientada a la transparencia, la eficiencia y la mejora continua de los servicios estatales.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Prevén condonar deudas impositivas de inmuebles donados a municipios y comunas

Published

on

La comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas de la Cámara de Diputados de Entre Ríos avanzó este miércoles en el tratamiento de un proyecto de ley que propone la condonación de deudas por Impuesto Inmobiliario Provincial en propiedades donadas por particulares a municipios y comunas. La iniciativa, presentada por el diputado Marcelo López, busca brindar una herramienta legal a los intendentes para facilitar la regularización dominial y el desarrollo urbano en distintas localidades de la provincia.

El proyecto establece que la condonación alcanzará a aquellos inmuebles donados con destino a desarrollo urbanístico, conformación de espacios verdes, planes de vivienda, apertura de calles u oficinas públicas, siempre que las deudas por tasas inmobiliarias hayan sido previamente perdonadas por los propios municipios o comunas.

“Lo que dispone esta iniciativa es condonar impuestos a los particulares que donen a las municipalidades o comunas un inmueble y que registren una deuda, con las exigencias de que esos gobiernos locales actúen de la misma manera con la tasa inmobiliaria correspondiente y que ese bien sea destinado a regularizar la situación dominial que existen en muchos lugares de la provincia”, explicó López.

El diputado detalló que el proyecto surgió a partir de un planteo de la Municipalidad de Concordia, compartido por otros municipios, y que fue dialogado con el Poder Ejecutivo. “Acompañaron todos los bloques y hubo dictamen por unanimidad. Hicimos una modificación puntual a los efectos de aclarar que también esa condonación incluye los intereses que se puedan haber suscitado, para que no haya ningún problema al momento de recibir los inmuebles”, agregó.

Según López, la situación actual obliga a que el particular deba cancelar la deuda de su bolsillo o que el municipio asuma el costo, lo que desalienta las donaciones. “De esta manera, solucionamos este problema y le damos una herramienta a los intendentes”, concluyó.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Declararón de interés legislativo el Tercer Congreso de Escritores Latinoamericanos “Las Dos Orillas”

Published

on

La Cámara de Diputados de Entre Ríos, mediante un proyecto presentado por el diputado Marcelo López , declaró de interés legislativo el Tercer Congreso de Escritores Latinoamericanos 2025 “Las Dos Orillas” , organizado por la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) Filial Concordia . En diálogo con Radio Diputados, la titular de la filial, Liliana Ferreira , brindó detalles sobre este importante evento cultural.

El congreso se realizará los días 24 y 25 de abril en Concordia , y posteriormente se extenderán actividades en Buenos Aires. Ferreira explicó que el encuentro reunirá a autores de la provincia, de diversas regiones del país, y de países vecinos, cuentos como México, Bolivia, Colombia y Cuba.

«El congreso tendrá sede en Concordia. La inauguración será el jueves 24 y culminará el viernes 25 a la noche. El sábado continuarán las actividades en distintos lugares emblemáticos de Buenos Aires, con rondas literarias, visita a la casa de Ernesto Sábato y participación en la Feria del Libro», detalló Ferreira.

Durante el congreso, que se llevará a cabo en el Centro Cívico Provincial de Concordia , se realizarán numerosas ponencias sobre temas variados, como inteligencia artificial, poesía, redacción de cuentos y microficciones. También se desarrollarán rondas de lectura y presentaciones de libros, fomentando así un espacio de intercambio y enriquecimiento literario.

La declaración de interés legislativo por parte de la Cámara de Diputados representa un reconocimiento al valor cultural y artístico del congreso, que promueve la literatura latinoamericana y fortalece los lazos entre escritores de diferentes países y regiones.

Continue Reading

Tendencias