Connect with us

Política

Frigerio cuestionó los paros docentes

Published

on

El ministro del Interior afirmó con respecto al paro para el 6 y 7 de marzo que la decisión profundiza una «mala calidad» educativa y que los «chicos son rehenes del conflicto». Justificó la no apertura de la paritaria nacional.
«Una vez más el conflicto salarial toma de rehén a los chicos, y esto profundiza algo que ocurrió durante el gobierno kirchnerista que podríamos llamarlo algo así como la privatización de la escuela pública, como planteó María Eugenia Vidal en la apertura de las sesiones ordinarias en la legislatura bonaerense. Porque con la escuela pública en el gobierno anterior, lo que ocurrió fue una mala calidad de educación que ni siquiera hoy se deja medir», puntualizó el ministro del Interior Rogelio Frigerio, en América TV.

Según el ministro, «esto provocó una migración de la escuela pública a la escuela privada, en general a la escuela parroquial» y concluyó con que «no se preocuparon por defender la escuela pública», disparó.

Por eso se pronunció en favor de «poner en valor a la escuela pública» y afirmó que si bien el tema «salarial es importante» es sólo «un componente’.

Las declaraciones de Frigerio surgen luego de que el jueves el ministro del área Esteban Bullrich manifestó la intención de seguir dialogando con el sector y de que la gobernadora bonaerense, María Eugencia Vidal, convocó a los gremios docentes a una nueva reunión para este viernes al mediodía -en la sede del Ministerio de Economía de La Plata- a fin de encontrar un acuerdo, tras asegurar que «no está previsto por el momento» cerrar por decreto la paritaria del magisterio.

En tanto sobre la negativa a una convocatoria de paritaria nacional -otro de los reclamos docentes-, Rogelio Frigerio explicó: «Los maestros son empleados públicos de las provincias, como los son los médicos, los enfermeros, los policías, son todos empleados públicos de las provincias, la Nación tiene sus empleados como militares y ministros, pero hay división clara entre Nación y provincia que se distorsionaba cuando el Gobierno Nacional, que no paga salarios se metía en la discusión paritaria».

Una semana sin clases en Entre Ríos
El Congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) aprobó este jueves aplicar un paro durante toda la semana que viene. El sindicato ratificó su adhesión al paro de 48 horas para los días 6 y 7 de marzo, plan de lucha nacional resuelto por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), y además aprobó un paro de 72 horas, para el 8, 9 y 10. Por ello, toda la semana que viene los maestros estarán de huelga por aumento salarial superior al 18% anual que ofreció el Gobierno.

Política

Diputados de Entre Ríos aprueban leyes que benefician a los Bomberos Voluntarios

Published

on

La Cámara de Diputados de Entre Ríos dio media sanción a dos leyes que regulan la actividad de los Bomberos Voluntarios de la provincia y autorizan la donación de un inmueble a favor de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Viale ‘Dr. Antonio Saieg’. (más…)

Continue Reading

Política

#Videovigilancia: Puerto Algarrobo tendrá más seguridad

Published

on

La ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, firmó convenios con siete comunas de los departamentos La Paz, Villaguay, Paraná, Diamante y Gualeguay que se suman a las ciudades con sistema de videovigilancia.
(más…)

Continue Reading

Política

#Elecciones2023: En Hernandarias «Juntos integró a concejales de Frigerio»

Published

on

El Frente Juntos por Hernandarias integró su lista de concejales. Entre los lugares con expectativas de asumir en diciembre se ubicaron dos candidatos, en el Honorable Concejo Deliberante local en caso de ganar la elección asumen 5 ediles. Entre estos se ubicaron en segundo y quinto término, Daiana Monzón y Cecilio Marmet originando el corrimiento de la lista. En total 6 candidatos se sumaron a la lista de concejales.
La resolución de la junta electoral del Frente que lidera Rogelio Frigerio se ajusta al reglamento homologado en el Tribunal Electoral de Entre Ríos. Pese a que la acción se llevó a cabo en las listas de concejales. No sucedió lo mismo en la lista de diputados provinciales. El reglamento utilizado es la carta orgánica de la Unión Cívica Radical.
Los candidatos que se sumaron a la lista encabezada por Maldonado y Mendoza son Daiana Monzón, Cecilio Marmet, Claudia Ridolfi, Monica Kessler, Rafael Galeano y Luis Vives.

Continue Reading

HUMOR

Tendencias