Connect with us

Sociales

Gonzalo Mantiñan nos comentó como es vivir en México, lejos de Viale.

Published

on

#Entrerriano #México #Viale

Gonzalo Mantiñan, vialense empresario gastronómico radicado en México hace 15 años, habló con La Tarde Informativa sobre su experiencia en el país azteca, el desarrollo de su cadena de restaurantes de comida argentina “Chamuyo” y la impronta que le plasman a sus platos. Comentó su vida en el exterior y como conquistaron con cinco restaurantes la zona turística del pacífico mexicano.

“En Guadalajara tenemos una sucursal en un shopping, es la última que abrimos. Es una ciudad que tiene unos 9 millones de habitantes. Es el quinto restaurante que abrimos en México. Tenemos otro en Guadalajara en una zona más céntrica; uno en Cabo San Lucas, que fue nuestra primer sucursal, en una zona turística del lado del Pacífico; uno en San José, una ciudad muy cerquita de Los Cabos, también turístico; y en la parte de Valle Guadalupe, una zona de vinos”, contó el entrerriano.

Mantiñan destacó que “cumplimos 10 años el año que viene y este último ya generamos un grupo de inversionistas”, aunque aclaró que “los dueños y los que comenzamos la marca somos Marcelo y yo”.

Migrar

Respecto de su vivencia en el exterior, el vialense advirtió que “no es nada fácil irte a otro país. Implica alejarte de toda tu familia, tus amigos, tu cultura. Me llevó casi cuatro años aceptarlo y decir ‘tengo que cambiar la mentalidad si me quiero quedar acá’”. También comentó que “no todo lo que se ve es como tal, he pasado momentos malos, de soledad, que no hay plata, momentos que uno extraña mucho y quiere dejar todo para volver”.

También sugirió moderar las expectativas económicas. “Lo primero que uno dice es ‘ah, gano en dólares, lo llevo al peso argentino y con 200 dólares voy a vivir’. Y no, acá la vida es más cara que en Argentina y no te alcanza para nada. En estos 15 años ha pasado de todo hasta lograr lo que tenemos hoy”, admitió.

Comida argentina en México

Mantiñan recordó que “el origen del Chamuyo es una comida 100% argentina, no nos salimos de lo que sabemos hacer. Mi amigo que es el chef ejecutivo de todo el grupo se basa en recetas que aprendió de su abuela y su papá. No hacemos cosas raras, no nos alejamos de lo típico de Argentina: empanadas, choripan, lomitos, y cortes”.

Sí resaltó que “lo que nos distingue es que ponemos el costillar completo, lo hacemos durante cuatro o cinco horas”.

Y mencionó que en México “hay mucho tema con los términos de la carne.  Quisimos mostrar el verdadero sabor argentino, que es jugoso o seco pero siempre bien cocido, y acá a veces te lo piden rojo o crudo”.

Sobre el sello de su cocina, indicó que “seguimos con el lema de seguir usando leña y brasa. Muchos restaurantes argentinos acá usan carbón y muchos por cuestión de tiempo lo hace a la llama. La leña es un producto caro acá pero cuidamos mucho eso. Y se va a encontrar una parrilla argentina, tratamos de que sea lo más idéntico”, finalizó.

Sociales

#Hernandarias: el Hospital Vecinal San Martín celebró la Semana de la Lactancia Materna y el Día Mundial de la Alimentación

Published

on

El Hospital Vecinal San Martín de Hernandarias realizó actividades especiales en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna y del Día Mundial de la Alimentación. La propuesta reunió a familias de la localidad en espacios de encuentro y construcción en salud.

Las jornadas estuvieron guiadas por la licenciada en Obstetricia Natalí Benedetti y la licenciada en Nutrición Sabina Carrá, quienes brindaron información, despejaron dudas y compartieron recomendaciones prácticas sobre lactancia, alimentación saludable y cuidados en las distintas etapas de la vida.

Desde la institución señalaron que la salud comienza con una alimentación adecuada desde el inicio de la vida y que, a lo largo del tiempo, es responsabilidad de toda la comunidad promover entornos que la hagan posible.

El hospital agradeció la participación de cada familia que se acercó para aprender, compartir y fortalecer hábitos que cuidan la salud. Las actividades se desarrollaron con buena convocatoria y en un clima de intercambio cercano.

Continue Reading

Sociales

#Educación: Información sobre las Preinscripciones 2026 del IES “Maestro Rural Nasario Lapalma”

Published

on

El Instituto de Educación Superior “Maestro Rural Nasario Lapalma” (IES), dependiente de la Dirección de Educación Superior del C.G.E. de Entre Ríos, informa que se encuentran abiertas las preinscripciones para cursar carreras de Nivel Superior durante el Ciclo Lectivo 2026.

  • Período de preinscripción: del 1º al 31 de octubre de 2025.
  • Quiénes pueden preinscribirse: aspirantes a carreras de Nivel Superior en Entre Ríos.
  • Datos a consignar en el formulario: información personal, carrera elegida, instituto y localidad.

Carreras ofrecidas por el IES “Maestro Rural Nasario Lapalma”

  • Profesorado de Educación Primaria – Duración: 4 años. Título oficial con validez nacional.
  • Tecnicatura Superior en Administración Contable – Duración: 3 años. Título oficial con validez nacional.

Cómo preinscribirse

Información institucional

Se invita a toda la comunidad interesada a sumarse en 2026 a una propuesta académica pública, con títulos oficiales y validez nacional, orientada a la formación docente y técnica para el desarrollo regional. Ante dudas o consultas, comunicarse a los canales de contacto indicados.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: se realizó la 61ª Fiesta de las Carrozas y anunciaron ganadores por categorías

Published

on

La 61ª Fiesta de las Carrozas Artesanales se celebró en Villa Hernandarias con gran acompañamiento del público y el tradicional desfile sobre la avenida. Con participación de escuelas, grupos bariales y peñas, el jurado dio a conocer los ganadores 2025 en las tres categorías y el premio especial a la Innovación.

Estos fueron los resultados:

  • Categoría A
    1. 2° A y B – IPH, “Más Allá del Miedo”
    2. 4° – Escuela Nº 58, “Hazlo Posible”
    3. 1° A y B – IPH, “Aterrizaje en un Mundo Diferente”
  • Categoría B
    1. Escuela Nº 192, “Río de Sueños”
    2. Escuela Nº 166, “Girando Sueños”
    3. Planta Campamentil Antonio Tomás Santucho, “Naturaleza Viva”
  • Categoría C
    1. Grupo Los Divertidos, “Un Preciado Tesoro”
    2. Amigos Unidos por la Tradición, “Dulce Reinado”
    3. Grupo Barrio Norte, “Cautiva de un Bello Sueño”
  • Premio especial a la Innovación
    2° A y B – IPH, “Más Allá del Miedo”

La Municipalidad informó que los premios económicos asignados fueron:

  • Primer puesto por categoría: $250.000, más $200.000 aportados por Indavisa.
  • Segundo puesto: $200.000.
  • Tercer puesto: $150.000.
  • Premio a la Innovación: $200.000, gentileza de la Sra. Lely Santana.

Desde la organización destacada en el trabajo de estudiantes, docentes, familias y grupos comunitarios que sostienen la tradición carrocera de Hernandarias, patrimonio cultural de la ciudad. La Secretaría de Cultura provincial declaró de interés cultural el 61º Desfile de Carrozas, realizado el 11 de octubre en la localidad.

Continue Reading

Tendencias