Connect with us

Sociales

Gonzalo Mantiñan nos comentó como es vivir en México, lejos de Viale.

Published

on

#Entrerriano #México #Viale

Gonzalo Mantiñan, vialense empresario gastronómico radicado en México hace 15 años, habló con La Tarde Informativa sobre su experiencia en el país azteca, el desarrollo de su cadena de restaurantes de comida argentina “Chamuyo” y la impronta que le plasman a sus platos. Comentó su vida en el exterior y como conquistaron con cinco restaurantes la zona turística del pacífico mexicano.

“En Guadalajara tenemos una sucursal en un shopping, es la última que abrimos. Es una ciudad que tiene unos 9 millones de habitantes. Es el quinto restaurante que abrimos en México. Tenemos otro en Guadalajara en una zona más céntrica; uno en Cabo San Lucas, que fue nuestra primer sucursal, en una zona turística del lado del Pacífico; uno en San José, una ciudad muy cerquita de Los Cabos, también turístico; y en la parte de Valle Guadalupe, una zona de vinos”, contó el entrerriano.

Mantiñan destacó que “cumplimos 10 años el año que viene y este último ya generamos un grupo de inversionistas”, aunque aclaró que “los dueños y los que comenzamos la marca somos Marcelo y yo”.

Migrar

Respecto de su vivencia en el exterior, el vialense advirtió que “no es nada fácil irte a otro país. Implica alejarte de toda tu familia, tus amigos, tu cultura. Me llevó casi cuatro años aceptarlo y decir ‘tengo que cambiar la mentalidad si me quiero quedar acá’”. También comentó que “no todo lo que se ve es como tal, he pasado momentos malos, de soledad, que no hay plata, momentos que uno extraña mucho y quiere dejar todo para volver”.

También sugirió moderar las expectativas económicas. “Lo primero que uno dice es ‘ah, gano en dólares, lo llevo al peso argentino y con 200 dólares voy a vivir’. Y no, acá la vida es más cara que en Argentina y no te alcanza para nada. En estos 15 años ha pasado de todo hasta lograr lo que tenemos hoy”, admitió.

Comida argentina en México

Mantiñan recordó que “el origen del Chamuyo es una comida 100% argentina, no nos salimos de lo que sabemos hacer. Mi amigo que es el chef ejecutivo de todo el grupo se basa en recetas que aprendió de su abuela y su papá. No hacemos cosas raras, no nos alejamos de lo típico de Argentina: empanadas, choripan, lomitos, y cortes”.

Sí resaltó que “lo que nos distingue es que ponemos el costillar completo, lo hacemos durante cuatro o cinco horas”.

Y mencionó que en México “hay mucho tema con los términos de la carne.  Quisimos mostrar el verdadero sabor argentino, que es jugoso o seco pero siempre bien cocido, y acá a veces te lo piden rojo o crudo”.

Sobre el sello de su cocina, indicó que “seguimos con el lema de seguir usando leña y brasa. Muchos restaurantes argentinos acá usan carbón y muchos por cuestión de tiempo lo hace a la llama. La leña es un producto caro acá pero cuidamos mucho eso. Y se va a encontrar una parrilla argentina, tratamos de que sea lo más idéntico”, finalizó.

Sociales

#Hernandarias: Recibió a los Abuelos en Acción en un nuevo Encuentro de Adultos Mayores

Published

on

Hernandarias fue sede de un nuevo Encuentro de Adultos Mayores, que contó con la participación de delegaciones de distintas localidades.

A lo largo de la jornada, los participantes disfrutaron de actividades recreativas y deportivas como golf croquet, tejo, ping pong, chinchón, truco y ajedrez, en un clima de camaradería y diversión.

El encuentro no solo fortalece la integración y el intercambio entre adultos mayores de la región, sino que también promueve la vida activa, el compañerismo y la amistad.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: más de 200 niños recibieron controles oftalmológicos gratuitos

Published

on

En el marco del programa “Ver para ser libres”, impulsado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación junto al Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos y la Municipalidad de Hernandarias, se realizaron hoy controles oftalmológicos gratuitos para niños de la localidad.

Durante la jornada, aproximadamente 240 chicos de entre 6 y 12 años fueron atendidos por profesionales de la salud visual. El operativo estuvo a cargo del Dr. Pablo Lodolo, quien junto a su equipo evaluó a los pacientes y brindó un servicio fundamental para la prevención y el cuidado ocular en la infancia.

Como resultado de los controles, 48 niños recibieron lentes recetados, entregados de manera gratuita, lo que permitirá mejorar su calidad de vida, su desempeño escolar y su desarrollo cotidiano.

Desde la Municipalidad destacaron la importancia de estas iniciativas que garantizan el acceso a la salud, especialmente en las infancias. Asimismo, se expresó un especial agradecimiento al Dr. Lodolo por su compromiso y solidaridad con la comunidad al sumarse a esta jornada sanitaria.

Este tipo de acciones refuerza la necesidad de continuar trabajando de manera articulada entre Nación, Provincia y Municipio, asegurando que más niñas y niños puedan acceder a diagnósticos tempranos y tratamientos adecuados para cuidar su visión.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: El programa «Ver para ser Libres» llega al Centro de Salud Norte

Published

on

El próximo jueves 21 de agosto, la ciudad será sede del operativo de salud visual “Ver para ser Libres”, destinado a niñas y niños de 6 a 12 años. La actividad se llevará a cabo en el Centro de Salud Norte, ubicado en Tucumán 573, en el horario de 9:30 a 17:30 horas.

La iniciativa es impulsada por el municipio en articulación con el Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos y el Ministerio de Capital Humano de la Nación.

Durante la jornada se realizarán controles de agudeza visual por orden de llegada. En caso de ser necesario, se entregarán anteojos recetados sin costo para las familias. El programa destaca la importancia de una buena visión en la infancia para el desarrollo educativo y emocional.

 

 

Continue Reading

Tendencias