Connect with us

Sociales

#Hernandarias: Novedades de la Coop. de Agua Potable

Published

on

Daniel ‘Pino’ Aguiar es operador del servicio del agua hace 24 años en la ciudad de Hernandarias. “Me gusta, estoy cómodo con el trabajo”, dijo quien, oficialmente, desde 2004 tiene las certificaciones de su función a través de cursos realizados. En diálogo con ‘La Tarde Informativa’ despejó inquietudes y explicó de qué manera funciona la Cooperativa de Provisión de Agua Potable y otros Servicios Públicos Hernandarias Ltda.

Este verano hubo una consulta constante debido a la poca presión de agua en las viviendas de la ciudad. “En enero hubo una merma en la presión, tuvimos muchos inconvenientes, aunque nos ha ayudado la lluvia”, indicó Aguiar, que aprovechó para señalar que “teníamos previsto que este año ya tuviéramos la planta de provisión de agua dulce pero por distintas circunstancias no dio como para que ese hoy en funcionamiento”.

“Todo esto influyó en lo que hemos pasado este verano, la pasamos mal, ya que la gente no sabe detrás de una canilla. Hemos tenido que trabajar, de un lado a otro, con las válvulas cerrando en un sector y abriendo en otro”, agregó.

Aguiar se prestó al cuestionario del periodista Julio Lallana que le expresó preguntas frecuentes de la comunidad:

– ¿Por qué tenemos que pagar el agua?

– Nosotros no estamos subsidiados por ningún gobierno. Es importante que se pague el servicio para cubrir el costo de los insumos, las cargas sociales de los trabajadores, además las empresas que nos proveen los materiales no te los envían si no hacés una entrega previa y son en dólares, son sumas muy importantes. Se te rompe algo, la hora y día que sea, siempre debemos y estamos a disposición para dar un servicio óptimo.

– ¿Los insumos para generar el agua de buena calidad?

– La bomba  que utilizamos, de una potencia de 15 HP, sale 400 mil pesos. Los caños PVC, llaves de cruza, las mangueras, la tarifa de luz que tenemos que tratar de dialogar con la empresa para ver si se puede generar una tarifa especial `porque es mucho lo que se paga en este sentido.

– ¿Por qué el agua sale marrón?

– Estamos trabajando con pozos semisurgentes, que son perforaciones que se hacen artificialmente que no salen a la superficie. Tenemos tres perforaciones en la parte central: dos en el barrio norte, y una en cada sector en ruta 7 y ruta 8.

El agua de las napas subterráneas tiene mucho hierro y manganeso, por eso la dureza del agua. Si vamos a la química del hierro, al tomar contacto con el oxígeno del aire pasa de óxido ferroso a férrico y ahí es cuando precipita, que es cuando cambia de color.

Si tenemos un tanque abierto, por ejemplo, al mismo aire realiza esta reacción al ventilar el agua que está contenida allí y el mineral precipita que es lo que le da color, luego, al salir por la canilla.

– ¿Se van a tapar las cañerías cuando se implemente el agua dulce?

– Me han planteado ese problema de que se van a tapar las cañerías cuando se incorpore el agua dulce. El tema de la suciedad del agua es porque cuando hay cortes el caño está saturado de sarro de los minerales, de hierro y manganeso, porque hay toma de oxígeno (que genera esa reacción) y hace que ese sarro se vaya despegando y dándole el color oscuro al agua. También me consultaron por las cañerías que están muy saturadas de sarro, considero que a esas hay que cambiarlas.

– ¿Cuándo tendremos agua dulce en Hernandarias?

– La instalación de agua dulce irá por sectores, se irá viendo a medida que esté la planta instalada. Tenemos válvulas de conexión, interconectadas, donde hay sectores que es factible de realizarlas y sectores que no.

La ‘Cooperativa de Provisión de Agua Potable y otros Servicios Públicos Hernandarias Ltda.’ Funciona desde 1967, en la entrada de la misma hay una placa conmemorativa a la primera comisión. En 1968 se le otorgó la personería jurídica y el 24 de abril de 1971, a través de un Plan Nacional, Provincial y de Comunidad, se inauguró formalmente la Cooperativa de Producción de Agua Potable, por lo que está próxima a festejar sus 50 años de servicio.

La cooperativa pertenece a una Federación que nuclea a 70 cooperativas de la zona del río Uruguay y Paraná. “Estamos capacitándonos continuamente con cursos. La concientización es muy importante, el entender por qué no se debe derrochar el agua”, comentó Aguiar, y adelantó: “Mi idea era concientizar a través de las escuelas, ya que tenemos un 5% con el que se puede subsidiar el cooperativismo, que un docente para que cumpla esa labor. Generar empatía en este tema”.

Además, en cuanto al a participación dentro de la Federación, Aguiar señaló que “participamos mucho, preguntando permanentemente para ir resolviendo la dificultad que van surgiendo. A través dela Federación conseguimos mejores precios y financiación para insumos que son necesarios”.

“Seguro habrá un aumento en el precio de la tasa de agua. Son 12metros cúbicos (12 mil litros) y la tarifa pasará de los 500 pesos actuales, a 600 (un incremento del 20%)”, adelantó.

Sociales

#Cruce127y32: Vecinos de Hasenkamp y la región se movilizan por mayor seguridad vial

Published

on

Este miércoles 9 de abril, los vecinos autoconvocados de Hasenkamp, María Grande, El Pingo, Alcaráz, Bovril y localidades aledañas llevarán adelante una manifestación en el cruce de las rutas nacionales 127 y 32. La movilización se desarrollará entre las 10:00 y las 16:00 horas con el objetivo de exigir medidas concretas que garanticen la seguridad vial en esta zona crítica.

Los organizadores destacan la urgencia de implementar acciones inmediatas por parte de las fuerzas policiales, mientras se evalúan soluciones a largo plazo, como la construcción de una rotonda. Además, solicitan mejoras en la señalización, iluminación y otros elementos esenciales para prevenir accidentes en este peligroso cruce.

Desde distintas esferas del Estado, los intendentes y los concejales de las localidades involucradas han iniciado gestiones para abordar esta problemática.

La manifestación no tiene afiliación política y reúne a representantes de diversos sectores de la sociedad. El objetivo principal es visibilizar una problemática que ha causado numerosos accidentes y víctimas fatales en el área. Aunque no se cuenta con estadísticas oficiales, los vecinos aseguran que la situación es alarmante y requiere atención urgente.

La movilización se llevará a cabo de manera ordenada, asegurando que no se obstaculice el tránsito ni se ponga en riesgo la seguridad vial. Contará con el apoyo policial para garantizar que todo transcurra con normalidad. Se espera una amplia participación de vecinos comprometidos con esta causa.

Esta acción busca generar un impacto positivo en la comunidad y lograr respuestas concretas que mejoren la seguridad vial en este punto estratégico de la provincia.

Continue Reading

Sociales

#8M: El PJ conmemora el «Día de la Mujer»

Published

on

La Unidad Básica del Partido Justicialista de Hernandarias invita a todas las compañeras a conmemorar el Día Internacional de la Mujer este sábado 8 de marzo a las 9 horas. La jornada busca recuperar el legado de luchas y resistencias dentro del peronismo, reivindicando el rol colectivo de las mujeres en la historia del movimiento.

En este marco, la Unidad Básica aprovechará la oportunidad para rendir homenaje a afiliadas mayores de 70 años, reconociendo su trayectoria y compromiso con los valores del peronismo. Será un espacio para compartir experiencias, recordar hitos históricos y reafirmar la importancia de la participación femenina en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

La conmemoración del Día Internacional de la Mujer se presenta como una ocasión para reflexionar sobre los desafíos que aún enfrentan las mujeres en la actualidad y para renovar el compromiso de seguir trabajando por la igualdad de oportunidades y la erradicación de todas las formas de violencia y discriminación.

Continue Reading

Sociales

#MarchaOrgullo: AGMER adhiere a la convocatoria

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) ha decidido adherir y convocar a la Marcha del Orgullo que se llevará a cabo este 1 de febrero. A través de una gacetilla, el gremio instó a todos los trabajadores y trabajadoras de la educación, así como al pueblo entrerriano, a participar activamente en esta movilización que se enmarca en un contexto de defensa de los derechos humanos y de la diversidad. La marcha en Paraná se realizará desde Plaza de Mayo hasta la Casa de Gobierno.

En su declaración, AGMER expresó su preocupación por los recientes comentarios y acciones del presidente Javier Milei, especialmente en relación con su alineamiento con posturas consideradas fascistas y racistas. «Los dichos y gestos del presidente en la asunción de Donald Trump y en el Foro de Davos son de una gravedad inusitada», señalaron desde el gremio. Además, denunciaron el discurso misógino, homofóbico y discriminador que, según ellos, no solo se limita a palabras, sino que se traduce en políticas que afectan a sectores vulnerables.

La gacetilla también hizo hincapié en el impacto negativo que estas políticas han tenido en la sociedad. «Desde el cierre del Ministerio de la Mujer hasta el ataque a la Educación Sexual Integral (ESI), hemos sufrido un femicidio cada 32 horas durante 2024», lamentaron. Este alarmante dato resalta la urgencia de movilizarse en defensa de los derechos conquistados y en rechazo a cualquier forma de violencia y odio.

AGMER declaró su estado de alerta y movilización ante el avance de discursos de odio y discriminación, instando a todos a participar en la marcha. «Nos declaramos en estado de alerta y movilización y convocamos a movilizar en defensa de los derechos humanos, de la diversidad, de la justicia social», afirmaron. La marcha comenzará a las 18 horas en Plaza de Mayo, desde donde se movilizarán hasta la Casa de Gobierno.

Con esta acción, AGMER busca reafirmar su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la promoción de un ambiente inclusivo y solidario para todos los entrerrianos. La participación masiva en la marcha será una muestra del rechazo colectivo hacia las políticas que atentan contra la igualdad y la dignidad humana.

Continue Reading

Tendencias