Connect with us

Sociales

#Hernandarias: Novedades de la Coop. de Agua Potable

Published

on

Daniel ‘Pino’ Aguiar es operador del servicio del agua hace 24 años en la ciudad de Hernandarias. “Me gusta, estoy cómodo con el trabajo”, dijo quien, oficialmente, desde 2004 tiene las certificaciones de su función a través de cursos realizados. En diálogo con ‘La Tarde Informativa’ despejó inquietudes y explicó de qué manera funciona la Cooperativa de Provisión de Agua Potable y otros Servicios Públicos Hernandarias Ltda.

Este verano hubo una consulta constante debido a la poca presión de agua en las viviendas de la ciudad. “En enero hubo una merma en la presión, tuvimos muchos inconvenientes, aunque nos ha ayudado la lluvia”, indicó Aguiar, que aprovechó para señalar que “teníamos previsto que este año ya tuviéramos la planta de provisión de agua dulce pero por distintas circunstancias no dio como para que ese hoy en funcionamiento”.

“Todo esto influyó en lo que hemos pasado este verano, la pasamos mal, ya que la gente no sabe detrás de una canilla. Hemos tenido que trabajar, de un lado a otro, con las válvulas cerrando en un sector y abriendo en otro”, agregó.

Aguiar se prestó al cuestionario del periodista Julio Lallana que le expresó preguntas frecuentes de la comunidad:

– ¿Por qué tenemos que pagar el agua?

– Nosotros no estamos subsidiados por ningún gobierno. Es importante que se pague el servicio para cubrir el costo de los insumos, las cargas sociales de los trabajadores, además las empresas que nos proveen los materiales no te los envían si no hacés una entrega previa y son en dólares, son sumas muy importantes. Se te rompe algo, la hora y día que sea, siempre debemos y estamos a disposición para dar un servicio óptimo.

– ¿Los insumos para generar el agua de buena calidad?

– La bomba  que utilizamos, de una potencia de 15 HP, sale 400 mil pesos. Los caños PVC, llaves de cruza, las mangueras, la tarifa de luz que tenemos que tratar de dialogar con la empresa para ver si se puede generar una tarifa especial `porque es mucho lo que se paga en este sentido.

– ¿Por qué el agua sale marrón?

– Estamos trabajando con pozos semisurgentes, que son perforaciones que se hacen artificialmente que no salen a la superficie. Tenemos tres perforaciones en la parte central: dos en el barrio norte, y una en cada sector en ruta 7 y ruta 8.

El agua de las napas subterráneas tiene mucho hierro y manganeso, por eso la dureza del agua. Si vamos a la química del hierro, al tomar contacto con el oxígeno del aire pasa de óxido ferroso a férrico y ahí es cuando precipita, que es cuando cambia de color.

Si tenemos un tanque abierto, por ejemplo, al mismo aire realiza esta reacción al ventilar el agua que está contenida allí y el mineral precipita que es lo que le da color, luego, al salir por la canilla.

– ¿Se van a tapar las cañerías cuando se implemente el agua dulce?

– Me han planteado ese problema de que se van a tapar las cañerías cuando se incorpore el agua dulce. El tema de la suciedad del agua es porque cuando hay cortes el caño está saturado de sarro de los minerales, de hierro y manganeso, porque hay toma de oxígeno (que genera esa reacción) y hace que ese sarro se vaya despegando y dándole el color oscuro al agua. También me consultaron por las cañerías que están muy saturadas de sarro, considero que a esas hay que cambiarlas.

– ¿Cuándo tendremos agua dulce en Hernandarias?

– La instalación de agua dulce irá por sectores, se irá viendo a medida que esté la planta instalada. Tenemos válvulas de conexión, interconectadas, donde hay sectores que es factible de realizarlas y sectores que no.

La ‘Cooperativa de Provisión de Agua Potable y otros Servicios Públicos Hernandarias Ltda.’ Funciona desde 1967, en la entrada de la misma hay una placa conmemorativa a la primera comisión. En 1968 se le otorgó la personería jurídica y el 24 de abril de 1971, a través de un Plan Nacional, Provincial y de Comunidad, se inauguró formalmente la Cooperativa de Producción de Agua Potable, por lo que está próxima a festejar sus 50 años de servicio.

La cooperativa pertenece a una Federación que nuclea a 70 cooperativas de la zona del río Uruguay y Paraná. “Estamos capacitándonos continuamente con cursos. La concientización es muy importante, el entender por qué no se debe derrochar el agua”, comentó Aguiar, y adelantó: “Mi idea era concientizar a través de las escuelas, ya que tenemos un 5% con el que se puede subsidiar el cooperativismo, que un docente para que cumpla esa labor. Generar empatía en este tema”.

Además, en cuanto al a participación dentro de la Federación, Aguiar señaló que “participamos mucho, preguntando permanentemente para ir resolviendo la dificultad que van surgiendo. A través dela Federación conseguimos mejores precios y financiación para insumos que son necesarios”.

“Seguro habrá un aumento en el precio de la tasa de agua. Son 12metros cúbicos (12 mil litros) y la tarifa pasará de los 500 pesos actuales, a 600 (un incremento del 20%)”, adelantó.

Sociales

#Hernandarias: Nuevos convenios de cooperación técnica con la Secretaría de Modernización

Published

on

Se firmaron convenios de cooperación técnica con gobiernos locales para avanzar en la modernización del Estado y acercar nuevas herramientas a la comunidad.

A través del alcance del convenio, en Hernandarias se pondrán en marcha cursos y capacitaciones en habilidades digitales , con el objetivo de abrir oportunidades de aprendizaje y crecimiento para distintos sectores de la población.

Por su parte, en Libertador San Martín ya comenzó a implementarse el Recibo Digital , una iniciativa que busca reducir el uso de papel y agilizar los procesos de gestión administrativa.

Estas acciones forman parte de una política de transformación digital que se implementa en varias localidades de Entre Ríos, con el propósito de generar mayor eficiencia en la gestión pública y fomentar el acceso a nuevas competencias tecnológicas.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Alumnos de la Técnica inician experiencias formativas en una empresa local

Published

on

En el marco de la Resolución 492/25, estudiantes de 7º año de la Escuela de Educación Técnica de Hernandarias, especialidad Industrias de la Alimentación, comenzaron sus experiencias formativas en el ámbito laboral .

La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre la educación y el mundo del trabajo, ofreciendo a los futuros técnicos la posibilidad de aplicar los conocimientos adquiridos en la escuela en escenarios reales de producción.

En esta oportunidad, la institución educativa asumió como socio estratégico al Programa Escuela y Comunidad a la empresa local “Fábrica de Pastas Doña Angélica” , que abrió sus puertas a los estudiantes. Desde la escuela agradecieron la predisposición y el compromiso asumido por la firma, que permitirá enriquecer la formación de los jóvenes y acercarlos a la realidad del sector alimentario.

Estas prácticas se enmarcan en una política educativa que busca que los estudiantes del último año consoliden su perfil profesional con experiencias significativas dentro de la comunidad y con empresas locales.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Recibió a los Abuelos en Acción en un nuevo Encuentro de Adultos Mayores

Published

on

Hernandarias fue sede de un nuevo Encuentro de Adultos Mayores, que contó con la participación de delegaciones de distintas localidades.

A lo largo de la jornada, los participantes disfrutaron de actividades recreativas y deportivas como golf croquet, tejo, ping pong, chinchón, truco y ajedrez, en un clima de camaradería y diversión.

El encuentro no solo fortalece la integración y el intercambio entre adultos mayores de la región, sino que también promueve la vida activa, el compañerismo y la amistad.

Continue Reading

Tendencias