Connect with us

Provinciales

Invitación a Jornada de Salud Mental

Published

on

#Jornadas #SaludMental #Problemáticas

Lucía Diez y Ricardo Schmidt coordinadores de la misma enviaron a Informe Local la invitación para hacerla extensiva a la comunidad, «Nos complace invitar a toda la comunidad de Hernandarias a la Jornada «Salud mental y Juventud(es): Anorexia-bulimia – Consumos Problemáticos – Suicidio. ¿’Cosa’ de época?»

Desde nuestro lugar estamos convencidos que es fundamental -y necesario- habitar estos espacios para compartir, debatir, aprehender y transmitir saberes en torno a las «problemáticas» de Salud Mental que nos atraviesan en el cotidiano de nuestra vida.

La Anorexia-bulimia, los consumos problemáticos y el suicidio son emergentes que nos atraviesan, que hacer cuerpo en los sujetos que lo soportan, producen efectos en ellos y en su circuito de relaciones. Atendemos esto y queremos ponerlo en discusión, no invisibilizarlo.

Es responsabilidad de todos escuchar y abrirnos a lo que emerge como producto de nuestra época. Por esto, te invitamos a conversar; a los profesionales de la salud, de la educación, funcionarios del Estado, a los estudiantes, a la familia, todos.»

Objetivos.

General un espacio de encuentro y reflexión en torno a la construcción subjetiva y social de problemáticas que se nos presentan como irrupciones de la época.
Aportar al fortalecimiento de redes de atención comunitaria desde una perspectiva integral interinstitucional e intersectorial.

Ejes temáticos.

1. Salud mental: juventud (es) en época.
2. Anorexia-Bulimia. Abordajes clínicos y función social.
3. Consumo problemático en jóvenes y Derechos
4. Suicidio. Del Tabú al Acto.

#Programa

💠14:30 hs Acreditación/Inscripción

💠15 hs Apertura

💠15:15 hs Primer Panel: Anorexia y Bulimia. Abordajes clínicos y función social.
🔹“Síntomas de la Posmodernidad”. A cargo de Vicente de Gemmis (Lic. en Psicología; Mg. en Salud Mental Comunitaria – Buenos Aires), Luis Arrue (Lic. en Psicología; Dr. en Psic. Existencial – Buenos Aires) y Sabrina Coronel (Lic. en Psicología – Corrientes)
🔹»Aportes desde la Educación Sexual Integral en el abordaje de la bulimia y la anorexia en la Escuela». A cargo de Alejandra Zubiria (Profesora; Esp. Docente en Educación y Políticas Socioeducativas) y Marisol Schaller Chávez. (Profesora; Esp. Docente en Educación) . Talleristas ESI. Entre Ríos
🔹“Bulimia, ¿Síntoma?”. A cargo de Giovana Franzolini (Medica – RISaM. Paraná), Juliana Revelles (Lic. en Psicología – RISaM – Paraná) y Dario Diaz (Lic. en Psicología – RISaM – Paraná) Integrantes de la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental -Hospital Escuela de Salud Mental. Entre Ríos.

💠16:45 hs Break

💠17 hs Segundo Panel: Consumos Problemáticos en Jóvenes y Derechos
🔹 «Experiencias Institucionales y Comunitarias respecto de los Consumos Problemáticos». A cargo de Patricia Clott (Lic. en Servicio Social – Santa Fe)
🔹»Aportes de la intervención del Trabajo Social para pensar los consumos problemáticos». A cargo de Delia María Passeggi (Lic. en Trabajo Social – Santa Fe) y María de los Milagros Di Lucas (Lic. En Trabajo Social – Santa Fe)
🔹»La perspectiva clínico territorial en el abordaje del consumo problemático de sustancias. Abordajes creativos en el campo de la salud». A cargo de Lilia Garcia (Lic. en Trabajo Social; Mg. en Salud Mental – Paraná)
🔹“Una experiencia común con jóvenes que transitan una problemática de consumo”. A cargo de Gisela Alem (Lic. en Trabajo Social – RISaM. Paraná) y Solange Flor (Lic. en Psicología – RISaM. Paraná). Integrantes de la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental – Hospital Escuela de Salud Mental. Entre Ríos.
🔹 «Toxicomanías: síntoma y derecho , deseo y ley». A cargo de Elvira Dianno (Psicoanalista – Santa Fe)

💠19 hs Tercer Panel: Suicidio. Del tabú al acto.
🔹»Reflexiones en torno a situaciónes de suicidio en Entre Ríos». A cargo de Carlos Berbara (Médico Psiquiatra; Esp. en Salud Mental – Paraná). Director de la Dirección de Salud Mental de Entre Ríos)
🔹»Biopolítica como felicidio». A cargo de Gladis Martinez (Lic. en Servicio Social; Dra. en Ciencias. Sociales – Paraná)
🔹»Redes en promoción de la Salud Mental. Una práctica posible para el abordaje de situaciones complejas» . A cargo de Natalia Peter (Terapista ocupacional) y Delfina Recalde (Lic. en Trabajo Social; Mg. en Salud Mental). Integrantes del equipo de Extensión Comunitaria y Epidemiología del HESM; integrantes Red Puerto Viejo y Red Noreste Paraná.

Provinciales

#Parodocente: el CGE adelantó que descontará el día no trabajado y activó declaraciones juradas

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos emitió la circular N° 16 y anticipó que descontará el día a los docentes que no presten servicios durante el paro nacional convocado para este martes 14, en reclamo de paritaria nacional y una nueva ley de financiamiento educativo. La medida alcanza también el miércoles 15, día en que se realizará un relevamiento de asistencia.

Según la información publicada por Entre Ríos Ahora , el organismo provincial dispuso un “relevamiento de prestación de servicios” que deberá completarse mediante el Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE). El registro tendrá carácter de declaración jurada y su presentación será obligatoria en las fechas establecidas.

Educación indicó que “los haberes serán abonados solo respecto de los días efectivamente trabajados”, conforme a la carga de asistencia ya los datos surgidos del relevamiento. En caso de no completar el formulario en el plazo fijado, se presumirá que no hubo prestación de servicios en el establecimiento educativo.

El procedimiento se basa en la resolución N° 2.771/2024, publicada el 25 de septiembre de 2024, que implementó declaraciones juradas mensuales para relevar la asistencia del personal docente y no docente en escuelas públicas y privadas. Esa normativa establece:

  • Frecuencia mensual del relevamiento, con fechas comunicadas por SAGE con al menos 24 horas de antelación.
  • Prevalencia de la declaración jurada en caso de disparidad con los datos del sistema, con las consecuencias legales correspondientes ante falsedad.
  • Un canal para informar inconvenientes u omisiones por vía jerárquica dentro de las 48 horas de finalizado el plazo.

El CGE fundó la medida en la necesidad de contar con datos precisos para la gestión de recursos humanos y garantizar la continuidad de las trayectorias pedagógicas, en línea con la Ley Provincial de Educación N° 9.890.

Continue Reading

Provinciales

#Estatales: Los gremios apuran al Gobierno por la paritaria en Entre Ríos

Published

on

Los gremios estatales entrerrianos (UPCN y ATE) reclaman al Gobierno provincial la convocatoria inmediata a la mesa paritaria para definir la pauta salarial del último trimestre de 2025, compromiso que debía cumplirse en la última semana de septiembre y aún no ocurrió. En julio, tras tres reuniones, se había acordado una suma fija de $50.000 para activos durante julio-septiembre y $25.000 para jubilados, con revisión prevista para fin de septiembre.

«Estamos en tiempo de descuento para la convocatoria. Es urgente dar una señal clara a los trabajadores», advirtió Carina Domínguez (UPCN), quien cuestionó la «virtual congelación» salarial en un contexto de inversiones en otros sectores.

En tanto, Oscar Muntes (ATE) sostuvo que el Gobierno “dilata” también el instructivo de recategorizaciones —que impacta en salarios— y advirtió que, si no hay propuesta, “vamos a plantear un escenario de conflicto”. Ambos dirigentes remarcaron que los acuerdos deben respetarse y reclamaron evitar que la convocatoria llegue “sobre el cierre de liquidación”, lo que impide un debate real.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Continue Reading

Provinciales

#AGMER: Adhieren al paro nacional de CTERA, no habrá clases el martes 14 en Entre Ríos

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) anunció que adhiere al paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para el martes 14 de octubre, por lo que no habrá clases en la provincia.

Desde el sindicato informaron que el miércoles 8 de octubre realizarán una conferencia de prensa y una volanteada en Paraná, frente a Casa de Gobierno.

CTERA reclama:

  • Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
  • Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
  • Restitución del FONID y pago de sumas adeudadas.
  • Aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar.
  • Mejoras salariales y laborales para trabajadoras y trabajadores de la educación.
  • Defensa de los derechos previsionales y las jubilaciones docentes.

“Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, CTERA reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal”, señalaron en un comunicado citado por Elonce.

Fuente: Análisis Digital

Continue Reading

Tendencias