Connect with us

Provinciales

Invitación a Jornada de Salud Mental

Published

on

#Jornadas #SaludMental #Problemáticas

Lucía Diez y Ricardo Schmidt coordinadores de la misma enviaron a Informe Local la invitación para hacerla extensiva a la comunidad, «Nos complace invitar a toda la comunidad de Hernandarias a la Jornada «Salud mental y Juventud(es): Anorexia-bulimia – Consumos Problemáticos – Suicidio. ¿’Cosa’ de época?»

Desde nuestro lugar estamos convencidos que es fundamental -y necesario- habitar estos espacios para compartir, debatir, aprehender y transmitir saberes en torno a las «problemáticas» de Salud Mental que nos atraviesan en el cotidiano de nuestra vida.

La Anorexia-bulimia, los consumos problemáticos y el suicidio son emergentes que nos atraviesan, que hacer cuerpo en los sujetos que lo soportan, producen efectos en ellos y en su circuito de relaciones. Atendemos esto y queremos ponerlo en discusión, no invisibilizarlo.

Es responsabilidad de todos escuchar y abrirnos a lo que emerge como producto de nuestra época. Por esto, te invitamos a conversar; a los profesionales de la salud, de la educación, funcionarios del Estado, a los estudiantes, a la familia, todos.»

Objetivos.

General un espacio de encuentro y reflexión en torno a la construcción subjetiva y social de problemáticas que se nos presentan como irrupciones de la época.
Aportar al fortalecimiento de redes de atención comunitaria desde una perspectiva integral interinstitucional e intersectorial.

Ejes temáticos.

1. Salud mental: juventud (es) en época.
2. Anorexia-Bulimia. Abordajes clínicos y función social.
3. Consumo problemático en jóvenes y Derechos
4. Suicidio. Del Tabú al Acto.

#Programa

💠14:30 hs Acreditación/Inscripción

💠15 hs Apertura

💠15:15 hs Primer Panel: Anorexia y Bulimia. Abordajes clínicos y función social.
🔹“Síntomas de la Posmodernidad”. A cargo de Vicente de Gemmis (Lic. en Psicología; Mg. en Salud Mental Comunitaria – Buenos Aires), Luis Arrue (Lic. en Psicología; Dr. en Psic. Existencial – Buenos Aires) y Sabrina Coronel (Lic. en Psicología – Corrientes)
🔹»Aportes desde la Educación Sexual Integral en el abordaje de la bulimia y la anorexia en la Escuela». A cargo de Alejandra Zubiria (Profesora; Esp. Docente en Educación y Políticas Socioeducativas) y Marisol Schaller Chávez. (Profesora; Esp. Docente en Educación) . Talleristas ESI. Entre Ríos
🔹“Bulimia, ¿Síntoma?”. A cargo de Giovana Franzolini (Medica – RISaM. Paraná), Juliana Revelles (Lic. en Psicología – RISaM – Paraná) y Dario Diaz (Lic. en Psicología – RISaM – Paraná) Integrantes de la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental -Hospital Escuela de Salud Mental. Entre Ríos.

💠16:45 hs Break

💠17 hs Segundo Panel: Consumos Problemáticos en Jóvenes y Derechos
🔹 «Experiencias Institucionales y Comunitarias respecto de los Consumos Problemáticos». A cargo de Patricia Clott (Lic. en Servicio Social – Santa Fe)
🔹»Aportes de la intervención del Trabajo Social para pensar los consumos problemáticos». A cargo de Delia María Passeggi (Lic. en Trabajo Social – Santa Fe) y María de los Milagros Di Lucas (Lic. En Trabajo Social – Santa Fe)
🔹»La perspectiva clínico territorial en el abordaje del consumo problemático de sustancias. Abordajes creativos en el campo de la salud». A cargo de Lilia Garcia (Lic. en Trabajo Social; Mg. en Salud Mental – Paraná)
🔹“Una experiencia común con jóvenes que transitan una problemática de consumo”. A cargo de Gisela Alem (Lic. en Trabajo Social – RISaM. Paraná) y Solange Flor (Lic. en Psicología – RISaM. Paraná). Integrantes de la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental – Hospital Escuela de Salud Mental. Entre Ríos.
🔹 «Toxicomanías: síntoma y derecho , deseo y ley». A cargo de Elvira Dianno (Psicoanalista – Santa Fe)

💠19 hs Tercer Panel: Suicidio. Del tabú al acto.
🔹»Reflexiones en torno a situaciónes de suicidio en Entre Ríos». A cargo de Carlos Berbara (Médico Psiquiatra; Esp. en Salud Mental – Paraná). Director de la Dirección de Salud Mental de Entre Ríos)
🔹»Biopolítica como felicidio». A cargo de Gladis Martinez (Lic. en Servicio Social; Dra. en Ciencias. Sociales – Paraná)
🔹»Redes en promoción de la Salud Mental. Una práctica posible para el abordaje de situaciones complejas» . A cargo de Natalia Peter (Terapista ocupacional) y Delfina Recalde (Lic. en Trabajo Social; Mg. en Salud Mental). Integrantes del equipo de Extensión Comunitaria y Epidemiología del HESM; integrantes Red Puerto Viejo y Red Noreste Paraná.

Provinciales

#EntreRíos: Reunión “histórica” entre el Gobierno provincial y cooperativas eléctricas

Published

on

Autoridades del Gobierno de Entre Ríos recibieron el martes 21 de octubre, en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, a representantes de cooperativas eléctricas de la provincia. La reunión fue calificada como “histórica e inédita” por los participantes, al abordar la situación actual de las distribuidoras y evaluar distintas herramientas de apoyo para estas instituciones que brindan un servicio esencial en todo el territorio entrerriano.

La Cooperativa de Servicios Públicos 25 de Mayo Ltda. —proveedora de energía en la zona— tuvo una participación activa en el encuentro. Desde la entidad destacaron el espacio de diálogo y expresaron su agradecimiento por las gestiones que permitieron concretar la reunión y por la atención brindada por las autoridades provinciales.

Durante la mesa de trabajo se conversó sobre el potencial energético de Entre Ríos y la decisión del gobierno de asumir el tema como política de Estado. Se mencionaron e intercambiaron opiniones sobre instrumentos clave como el Fondo Compensador de Tarifas, considerado central para la estabilidad y el crecimiento del sector en su conjunto.

Participaron del encuentro:

  • Ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.
  • Ministro de Gobierno, Manuel Troncoso.
  • Secretaria de Energía, Noelia Zapata.
  • Presidenta del IPCyMER, María Laura Renoldi.
  • Presidente de ENERSA, Ariel Brupbacher.

La Cooperativa 25 de Mayo remarcó su compromiso de continuar trabajando junto a los organismos provinciales y las demás cooperativas para fortalecer el servicio eléctrico y acompañar el desarrollo de las comunidades a las que abastece.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El próximo lunes comienza el cronograma de pagos para la administración pública provincial

Published

on

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

Lunes 3/11/2025: hasta 900.000.
Martes 4/11/2025: desde 900.001 hasta 1.080.000 pesos.
Miércoles 5/11/2025: desde 1.080.001 hasta 1.370.000 pesos.
Jueves 6/11/2011: desde 1.370.001 hasta 1.898.000 pesos.
Lunes 10/11/2025: superior a 1.898.001 pesos.

Continue Reading

Provinciales

#AMET: Elecciones de representantes docentes al CGE 2025: convocatoria para el 11 de diciembre

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos convocó a elecciones de representantes docentes para el período 2025. La jornada electoral se realizará el miércoles 11 de diciembre, de 08:00 a 18:00, en los establecimientos designados por la autoridad educativa provincial.

Podrán votar docentes activos y activas, tanto titulares como quienes ocupan cargos vacantes o interinos, de todos los niveles y modalidades del sistema educativo entrerriano. Se trata de una elección obligatoria, organizada por el CGE, para definir a quienes representarán al sector docente.

El padrón está disponible en la página web del organismo: https://cge.entrerios.gov.ar. Hay tiempo hasta el 5 de noviembre para solicitar cambios u observaciones sobre los datos registrales. Los reclamos deben enviarse por correo electrónico al Tribunal Electoral Docente: tribunalelectoral.cge@entrerios.edu.ar.

Desde AMET Regional XI señalaron que acompañan y participan del proceso en defensa de la docencia entrerriana, e invitaron a los y las docentes a verificar su inclusión en el padrón y a participar de la jornada del 11 de diciembre.

Continue Reading

Tendencias