Connect with us

Economía

#JóvenesEmprendedores: El gobierno provincial entregó financiamiento por más de 30 millones de pesos a jóvenes emprendedores

Published

on

La vicegobernadora, Laura Stratta, encabezó este martes la entrega de financiamiento a 43 emprendimientos y MiPyMEs del departamento Paraná por más de 30 millones de pesos . “En Entre Ríos hay mucho potencial emprendedor y el Estado está presente acompañándolos”, expresó. Recibieron financiamiento proyectos de Hernandarias y Piedras Blancas, entre otros.

En la oportunidad, también, se realizó la exposición de 10 proyectos.

La convocatoria 2021 del Programa Jóvenes Emprendedores del Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico de la provincia benefició a 213 emprendedores entrerrianos que llevan adelante 135 proyectos productivos. A su vez, se estableció un cupo mínimo del 40 por ciento para emprendimientos liderados por mujeres.

“Estoy feliz y orgullosa de cada uno de ustedes, orgullosa de formar parte de un gobierno que abre puertas y que genera oportunidades”, expresó la vice gobernadora, Laura Stratta, quien estuvo acompañada por el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo, el ministro de Economía, Hugo Ballay, el secretario de Desarrollo Económico y Emprendedor, Pedro Gebhart; el intendente de Paraná, Adán Bahl y la vice intendenta Andrea Zoff.

“Yo soy una convencida que el Estado tiene que reparar, el Estado tiene que transformar. Son políticas públicas que reparan y son políticas públicas que transforman, pero se encarnan, reparan y transforman, si cada una y cada uno de ustedes está dispuesto a emprender”, sostuvo Stratta.

En ese orden, dijo que mientras recorrían la exposición de los emprendimientos, “uno sentía que en Entre Ríos hay mucho potencial emprendedor y que el Estado tiene que estar para acompañarlo porque ese Estado que acompaña genera desarrollo local. En cada uno de los emprendimientos hay innovación, hay creatividad pero sobre todo hay muchísimo esfuerzo y muchísimo amor”, y “me parece que es un sello que nos distingue”, valoró.

“Creo muchísimo en esto, en el Estado, en la política, creo también en la cultura emprendedora de nuestra provincia”, resaltó.

«Nuestra entrerrianía tiene mucho y hay que acompañarla, por eso hay que diseñar políticas públicas que no sea solamente créditos sino que también acompañen en todo proceso para generar proyectos que sean sustentables”, indicó.

En este sentido, destacó que «el gobernador permanentemente nos insta a que recorramos la provincia, que generemos respuestas integrales a las grandes demandas que tiene la sociedad y que la política necesita responder».

Por eso, «hoy ustedes están recibiendo este crédito, estamos en el marco del proceso del Procer (Programa de Competitividad de Economías Regionales) también, hay emprendimientos que se financian un poco el público y otro el privado, y son alianzas que son estratégicas y que son necesarias. Un estado que se fortalezca pero también privados que apuesten al desarrollo económico y social», enfatizó.

Stratta realizó una mención especial porque «este año el programa fijó un cupo mínimo del 40 por ciento de mujeres y fue superado ampliamente. Hay un 51 por ciento de mujeres hoy entre los emprendimientos que estamos entregando y me parece que eso hay que celebrarlo porque así como hay procesos que tienen que ver con el ambiente, que el Estado tiene que acompañar, la agenda de género también es muy necesaria porque muchas veces quedamos relegadas de las políticas públicas y no se abrían las mismas puertas ni teníamos las mismas oportunidades».

La vicegobernadora destacó el rol de los intendentes del departamento Paraná porque «en articulación con ellos vamos construyendo estas respuestas que necesitamos consolidar como estado».

Emprendedores por el compromiso

En tanto, el ministro de Producción Juan José Bahillo, se dirigió a los presentes y sostuvo que «los verdaderos protagonistas son ustedes, los emprendedores por el compromiso, la capacitación, la responsabilidad, las ganas de superarse. El Estado tiene mucho para hacer. Ese es nuestro compromiso y en ese sentido trabajamos. Ahora, estas políticas que llevamos adelante se generan porque hay un contexto nacional que favorece el desarrollo del mercado interno, de la economía del conocimiento, que genera condiciones macroeconómicas para que haya demanda, que genere condiciones para que sea más negocio invertir y arriesgar que especular financieramente. Tiene que haber una conjunción de elementos objetivos que respalden el desarrollo de sus emprendimientos”.

“Muchas veces, de manera muy mezquina, nos hacen caer en disquisiciones: si meritocracia si o meritocracia no. Es meritocracia, mérito, empeño, superación, dedicación de ustedes pero además es más Estado, presente, ayudando y acompañando y generando todas las herramientas para que ese esfuerzo y empeño el Estado los apuntale con políticas y acciones directas y también con medidas macroeconómicas que fortalezca el mercado para que los emprendimientos se puedan desarrollar. Estos actos nos llenan de orgullo porque reivindican a la política y le devuelve su sentido transformador e igualitario», acotó.

Oportunidades para jóvenes

A su turno, el intendente de Paraná, Adán Bahl indicó: «Este Programa es una herramienta muy importante, porque ofrece a los jóvenes oportunidades de financiamiento para el desarrollo de sus proyectos productivos. En Paraná, son 27 los emprendimientos beneficiados, todos muy creativos. Hay mucho talento y ganas de emprender en la ciudad y celebramos que desde el gobierno provincial se esté acompañando estas iniciativas».

Además, Bahl agregó: «En un momento tan complejo, valoramos esta política. Además, es una gran contribución a la diversificación productiva que impulsamos desde la gestión».

Cultura emprendedora

Por su parte, Gebhart, apuntó que “Jóvenes Emprendedores es una política de gestión del gobierno provincial que arrancó con el objetivo de fomentar la cultura emprendedora mediante asistencia, capacitación y financiamiento. Fue mejorando y creciendo con nuevos programas que fueron concretando el desafío del desarrollo emprendedor”.

“Es una alegría ver cómo crecen los emprendedores y emprendedoras, cómo pasan de una idea a un proyecto, cómo lo implementan, cómo se capacitan e innovan, cómo buscan nuevos mercados e intentan mejorar su proceso de comercialización. Hoy tenemos emprendedores que pasaron a ser microempresas, que han incorporado tecnología y que han obtenido premios nacionales por su importancia social. Ese impulso y esa voluntad para el desarrollo productivo de nuestra provincia es lo que nos alienta a seguir adelante”, enfatizó.

El programa

El Programa Jóvenes Emprendedores brinda asistencia, capacitación y financiamiento para la concreción de proyectos a jóvenes de entre 18 y 40 años.

En la convocatoria de este año del programa se estableció un cupo mínimo del 40 por ciento para emprendimientos liderados por mujeres o grupos emprendedores con mayoría de mujeres, con el fin de incorporar de manera progresiva la paridad de género en programas implementados por la Secretaría de Desarrollo Económico y Emprendedor del Ministerio de Producción. Este objetivo fue cumplido llegando al 56 por ciento del total de emprendimientos financiados.

Los 135 proyectos beneficiados pertenecen a las localidades de: Alcaraz 2°, Aldea Grapschental, Aldea Protestante, Aldea San Antonio, Aldea Valle María, Aranguren, Basavilbaso, Cerrito, Colón, Concepción del Uruguay, Concordia, Crespo, Diamante, Don Cristóbal, Durazno, El Pingo, Federación, Feliciano, General Galarza, Gualeguay, Gualeguaychú, Hernández, La Paz, Larroque, Las Mulitas, Maciá, María Grande, Nogoyá, Oro Verde, Paraná, Piedras Blancas, Pronunciamiento, Pueblo Belgrano, San Benito, San Gustavo, San José de Feliciano, Santa Elena, Strobel, Tabossi, Tatuti, Urdinarrain, Viale, Victoria, Villa Elisa, Villa Hernandarias, Villa Libertador San Martín, Villa San José, Villa Urquiza y Villaguay.

A su vez, los proyectos competen a más de 30 rubros pertenecientes a los sectores productivos industrial, agropecuario, de servicios asociados a estos sectores y TIC.

Economía

#Hernandarias: De forma virtual realizarán la «XI Jornada de Herramientas para el Desarrollo Industrial»

Published

on

La localidad de Hernandarias se prepara para recibir la XI Jornada de Herramientas para el Desarrollo Industrial, un evento organizado en conjunto por la Municipalidad, el área de Industrias y Parques Industriales de Entre Ríos, y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Esta jornada busca promover el desarrollo industrial en la región a través de herramientas y estrategias innovadoras.

El evento, que se realizará de manera virtual, tiene como objetivo principal brindar a los actores locales e industriales conocimientos y recursos para potenciar el crecimiento económico y productivo. La iniciativa forma parte de un trabajo mancomunado entre las instituciones organizadoras, que buscan fortalecer las capacidades del sector industrial en Entre Ríos.

Desde la Municipalidad de Hernandarias destacaron la importancia de esta jornada como una oportunidad para que empresarios, emprendedores y gestores locales puedan acceder a información clave sobre planificación estratégica, financiamiento y desarrollo sostenible.

El Consejo Federal de Inversiones (CFI), conocido por su enfoque en la innovación y el desarrollo regional, aporta su experiencia técnica para garantizar que las herramientas presentadas sean aplicables a las necesidades específicas del sector industrial local.

El link de acceso es el siguiente:

Continue Reading

Economía

#FEDER: Solicitan medidas urgentes en el cuadro tarifario para PyMES

Published

on

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de Entre Ríos están enfrentando una crisis insostenible debido al actual esquema tarifario de la energía eléctrica, según un comunicado emitido por la Federación Económica de Entre Ríos y entidades asociadas. En el documento, se expresa que este sistema tarifario hace inviable la supervivencia de miles de pequeñas empresas en la provincia, un problema que no es nuevo y que ha sido objeto de reclamos durante más de una década. «El problema tiene demasiadas aristas, y los reclamos ya tienen una década», se señala, enfatizando que las propuestas presentadas a lo largo de los años han tenido escaso resultado.
El comunicado destaca que la tarifa T1-G penaliza el consumo y está basada en criterios obsoletos que no reflejan las necesidades actuales de las empresas. «Hoy no solo las necesidades son mayores, sino que la forma en que está diseñada la tarifa hace inconveniente incrementar la producción en micropymes industriales», explican. Esto desincentiva cualquier tipo de inversión, tanto presente como futura, afectando gravemente el crecimiento y la competitividad del sector.
Además, se critica que las tarifas sean iguales para todas las distribuidoras, lo que implica que se priorizan las necesidades financieras de la empresa estatal de energía sobre las realidades locales. «Esto se traduce en mayores costos, sostenidos por todos los entrerrianos», advierten. La regulación del Ente Regulador de la Energía (EPRE) también es objeto de críticas, señalando que su intervención política ha llevado a un funcionamiento ineficiente y a costos elevados para los consumidores.
En respuesta a esta situación crítica, las entidades nucleadas en FEDER han solicitado al gobernador Rogelio Frigerio medidas urgentes para mejorar la competitividad y subsistencia de las PYMES. Las propuestas incluyen la modificación de la tarifa T1-G para eliminar el aumento progresivo por consumo y establecer una tarifa plana, así como gestionar ante el gobierno nacional la reducción del IVA del 27% en micropymes. También piden regularizar el EPRE y liberar el cuadro tarifario eléctrico provincial para permitir a cada distribuidora cobrar tarifas basadas en sus costos.
La Federación Económica concluye su comunicado enfatizando que estas medidas son imprescindibles para lograr la subsistencia de miles de PYMES y los puestos de trabajo asociados. «Ha llegado el momento en que los privilegios de algunos sectores lleguen a su fin», afirman, reiterando su compromiso con el desarrollo económico sostenible en Entre Ríos y la necesidad urgente de cambios significativos en el esquema tarifario actual.

Continue Reading

Economía

#Hernandarias: Yeso Entre Ríos supera con éxito auditorías de calidad y medio ambiente

Published

on

La empresa Yeso Entre Ríos , ha logrado un importante hito en su camino hacia la excelencia, tras superar con éxito la auditoría de certificación de las normas internacionales ISO 14001 e ISO 9001 .

Estas certificaciones, fundamentales para la mejora continua de las organizaciones, reflejan el compromiso de la empresa tanto con la gestión de la calidad como con la preservación del medio ambiente. Según información de Yeso Entre Ríos, la auditoría de la etapa II concluyó con una recomendación positiva de los auditores hacia el ente certificador.

El equipo de Yeso Entre Ríos celebró este logro y destacó el esfuerzo realizado para cumplir con los exigentes estándares internacionales. “Demostramos una vez más nuestro compromiso con la calidad y el ambiente”, señalaron en un comunicado oficial, resaltando la importancia de este avance en el fortalecimiento de sus procesos y en el impacto positivo en la comunidad y el entorno.

La norma ISO 9001 establece los requisitos para un sistema de gestión de calidad, asegurando que los productos y servicios de la empresa cumplan consistentemente con las expectativas de los clientes. Por su parte, la ISO 14001 se enfoca en la gestión ambiental, promoviendo prácticas sostenibles y la reducción del impacto ambiental en las operaciones.

Este logro consolida a Yeso Entre Ríos como una empresa referente en la región, no solo por su capacidad técnica, sino también por su responsabilidad social y ambiental. Sin dudas, un ejemplo para otras organizaciones del sector que buscan avanzar hacia modelos de gestión más responsables y eficientes.

Continue Reading

Tendencias