Connect with us

Sociales

Proyectan obras de accesibilidad física en las escuelas entrerrianas

Published

on

El Consejo General de Educación entregó este jueves un proyecto con obras de accesibilidad física para instituciones educativas, ante la Agencia Nacional de Discapacidad. El mismo se enmarca en el Programa de Accesibilidad a Ámbitos Educativos y beneficiaría a 17 instituciones de la provincia.

El proyecto está destinado a escuelas de nivel inicial, primario y secundario, y tiene por objetivo mejorar las condiciones básicas de accesibilidad física de 17 establecimientos educativos entrerrianos, dotándolos de sanitarios, rampas y elevadores según cual sea el caso. El costo total del proyecto asciende a 6.173.464,25 pesos.

En ese marco, la presidenta del Consejo General de Educación, Marta Irazábal de Landó, precisó que este trabajo “se da conforme a la línea de la política educativa que viene desarrollando la provincia, y en sentido trabajamos para brindar mejores condiciones de accesibilidad de las personas con discapacidad apostando a una inclusión plena a todos los niveles y modalidades del sistema educativo entrerriano”.

Por su parte, la directora de Planificación, Infraestructura y Equipamiento Escolar del CGE, Ana Abreu, indicó que “la concreción de este proyecto fue posible gracias a un trabajo articulado que se realizó entre las distintas áreas de gobierno: el CGE, Iprodi, la Subsecretaría de Arquitectura y Construcciones dependiente del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, porque para armarlo trabajamos complementándonos donde cada uno tuvo sus responsabilidades. Trabajamos muy bien, con tiempos acotados lo que demando mucho esfuerzo pero llegamos a la entrega en tiempo y forma”.

Sobre las instancias por las cuales deberá atravesar el proyecto presentado, la funcionaria manifestó: “Hoy hemos hecho la entrega formal, luego pasa a la instancia de evaluación y en caso de que tenga alguna observación se nos informará para hacer la modificación necesaria, a los efectos de obtener la correspondiente aprobación».

Sobre las acciones

Las intervenciones incluyen, la realización y/o adaptación de sanitarios, de rampas de accesibilidad a la institución y en caso de requerirlo la colocación de elevadores.

Un trabajo articulado

Para la realización del proyecto trabajaron los referentes de la Dirección de Planificación de Infraestructura y Equipamiento Escolar y Dirección de Educación Especial del CGE, la Subsecretaría de Arquitectura del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicio y el Instituto Provincial Instituto Provincial de Discapacidad de Entre Ríos.

El proyecto y derechos constitucionales

El mismo se da en el marco del Programa de Accesibilidad a Ámbitos Educativos que apunta a “mejorar las condiciones básicas de accesibilidad de los establecimientos educativos, a fin de posibilitar la inclusión de niños, niñas y adolescentes con discapacidad en los distintos niveles educativos”, por lo que se plantea la necesidad de realizar acciones concretas en función de garantizar los derechos de los sujetos con discapacidad. Esos derechos se sustentan en la Ley Nacional 26378 Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y Protocolo Facultativo.

Las escuelas incluidas en el proyecto

La selección de los establecimientos se realizó a través de los directores departamentales de Escuelas y los respectivos referentes zonales de cada departamento. Las mismas se encuentran distribuidas en diferentes puntos de la provincia, en donde cada sector de implantación, posee una situación escolar acorde a los usos previstos, contando en su entorno con equipamiento público y servicios.

Detalle de las escuelas beneficiadas:

Escuela Primaria N° 53 Alejo Peyret, de San José.

Escuela N° 52 Dos Naciones, de Concordia.

Escuela N° 31 Leopoldo Herrera, de Ramírez.

Escuela Nº 1 Vicente López y Planes, de Federal.

Escuela Primaria N° 1 Cornelio Saavedra, de San José de Feliciano.

Escuela Secundaria N° 8 Celestino Marcó, de Gualeguay.

Escuela Primaria N° 2 Domingo Matheu de Gualeguaychú

Escuela Primaria N° 1 Gregoria Matorras de San Martín, de Villa Paranacito.

Escuela N° 1 José de San Martín, de La Paz.

Escuela NINA N° 4 Provincia de Corrientes, de Lucas González.

Escuela Primaria N° 161 República de Entre Ríos, de Paraná.

Escuela N° 40 Martín Miguel de Güemes, de Colonia Nueva.

Esc. Secundaria N° 2 Francisco Ramirez, San Salvador.

Escuela N° 8 Ramón Deheza, de gobernador Mansilla

Escuela N° 2 Juan José Viamonte, de Concepción del Uruguay.

Escuela N° 25 Fragata Sarmiento, de Victoria.

Escuela Primaria N° 87 Luis Piedrabuena, de Villaguay.

Sociales

#PiedrasBlancas: Quedó inaugurada la ampliación de la escuela secundaria N° 2 «Pablo Pedro Bardín»

Published

on

El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Marcelo Richard, dejó inaugurada la obra de ampliación y refacción de la escuela secundaria N°2 Pablo Pedro Bardin de Piedras Blancas. “La infraestructura en educación fue un eje central en la gestión del gobernador Gustavo Bordet”, remarcó.
(más…)

Continue Reading

Sociales

#Magisterio: El IES abrió las inscripciones para Carreras de Profesorado

Published

on

El Instituto de Enseñanza Superior Maestro Rural Nasario Lapalma anuncia la apertura de inscripciones para dos carreras de suma importancia: Profesorado en Educación Primaria y Profesorado en Educación Tecnológica. Estas titulaciones, reconocidas oficialmente y con validez a nivel nacional, se imparten en el establecimiento ubicado en San Martín 291 de Hernandarias. (más…)

Continue Reading

Sociales

#AMET: El CGE participó del Encuentro Nacional de la Educación Agrotécnica

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) participó del encuentro nacional de escuelas agrotécnicas organizado por la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná.

(más…)

Continue Reading

HUMOR

Tendencias