Connect with us

Política

Solanas “El veto de Macri demuestra que poco le importa lo que viven los argentinos”

Published

on

El Gobierno Nacional, a través del veto a la ley de tarifas, busca continuar legitimando la estafa de la crisis energética, que ellos mismos promovieron desde diciembre de 2015, para beneficiar a las generadoras, distribuidoras, comercializadoras y transportistas de energía, las cuales reciben desmesurados beneficios, y como contrapartida, con una menor demanda y en caída libre, con precios de la energía eléctrica desregulados y sin la más mínima obligación de invertir.

Vetando esta ley demuestran su incondicional cumplimiento con los mandatos del FMI.

En una actitud monárquica, desoyendo el clamor del pueblo, van por todo, diezmando sin límites los ingresos de los argentinos.
De esta manera pretenden hacer creer a la población que garantizar derechos humanos es sinónimo de ser “irresponsables”. Nada más errado y reprochable, sabiendo que el pueblo no puede pagar este tarifazo injusto e irracional.

Vetar una ley sancionada por el Congreso, que resultó producto de la movilización del pueblo, de trabajadores, de pequeños consumidores, de pymes, a lo largo de todo el país,  refleja la voluntad del gobierno neoliberal de cambiemos de considerar la energía como una mercancía en lugar de un derecho humano como herramienta de desarrollo.

Con la excusa de que esta ley es una maniobra en contra del gobierno, vetan una iniciativa que lo único que busca es proteger la vida de las familias argentinas que trabajan cada día para llevar el pan a sus hogares. Tarea cada vez más difícil para los trabajadores que hoy deben elegir entre pagar la luz o comprar la leche de los gurises, entre pagar el gas o atender la salud de los abuelos. Todo esto mientras las grandes empresas ganan cada vez más.

No es una ley en contra de Macri, es una ley a favor del pueblo argentino.

Política

Diputados de Entre Ríos aprueban leyes que benefician a los Bomberos Voluntarios

Published

on

La Cámara de Diputados de Entre Ríos dio media sanción a dos leyes que regulan la actividad de los Bomberos Voluntarios de la provincia y autorizan la donación de un inmueble a favor de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Viale ‘Dr. Antonio Saieg’. (más…)

Continue Reading

Política

#Videovigilancia: Puerto Algarrobo tendrá más seguridad

Published

on

La ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, firmó convenios con siete comunas de los departamentos La Paz, Villaguay, Paraná, Diamante y Gualeguay que se suman a las ciudades con sistema de videovigilancia.
(más…)

Continue Reading

Política

#Elecciones2023: En Hernandarias «Juntos integró a concejales de Frigerio»

Published

on

El Frente Juntos por Hernandarias integró su lista de concejales. Entre los lugares con expectativas de asumir en diciembre se ubicaron dos candidatos, en el Honorable Concejo Deliberante local en caso de ganar la elección asumen 5 ediles. Entre estos se ubicaron en segundo y quinto término, Daiana Monzón y Cecilio Marmet originando el corrimiento de la lista. En total 6 candidatos se sumaron a la lista de concejales.
La resolución de la junta electoral del Frente que lidera Rogelio Frigerio se ajusta al reglamento homologado en el Tribunal Electoral de Entre Ríos. Pese a que la acción se llevó a cabo en las listas de concejales. No sucedió lo mismo en la lista de diputados provinciales. El reglamento utilizado es la carta orgánica de la Unión Cívica Radical.
Los candidatos que se sumaron a la lista encabezada por Maldonado y Mendoza son Daiana Monzón, Cecilio Marmet, Claudia Ridolfi, Monica Kessler, Rafael Galeano y Luis Vives.

Continue Reading

HUMOR

Tendencias