Connect with us

Provinciales

Vialidad convocó a autoridades de las localidades de la zonal Cerrito

Published

on

Desde Vialidad Provincial se busca optimizar los recursos por lo que intensificarán las obras en forma coordinadas con juntas de Gobierno del departamento Paraná. La titular del organismo, Alicia Benitez, participó de un encuentro con legisladores, intendentes y otras autoridades rurales de la zona de Cerrito.14712573_1221646284564914_6975404851941302705_o

Tal como lo viene haciendo en el resto de Entre Ríos, la titular de Vialidad Provincial, Alicia Benitez, mantuvo una reunión de trabajo con autoridades de juntas de Gobierno, productores y vecinos de la zona de la localidad de Cerrito, departamento Paraná. En la oportunidad, además de dejar en claro la necesidad de gestionar fondos para la ejecución de algunas obras, ratificó en el cargo al frente de la Zonal de Vialidad a Hugo Strack.

La funcionaria detalló que se trabaja en forma conjunta con el Ministerio de Gobierno que posibilitará llevar adelante la contratación y ejecución de obras con las juntas de Gobierno. En ese sentido, la directora explico que “por disposición del Gobernador Bordet el año que viene se va a trabajar con dos canteras que serán las encargadas de proveer ripio y broza a las zonales”. Anticipó que “se optimizará el uso del equipamiento en existencia” y que “se busca la forma de adquirir maquinarias para hacer frente al mantenimiento y conservación de caminos secundarios y terciarios”.

La titular de Vialidad, señaló, ante los presentes, que se evalúa junto a su equipo de trabajo “regionalizar las obras de modo de cumplir con las demandas de productores y presidentes de juntas de gobierno”, y aclaró que se prioriza, por decisión del gobernador, “los trabajos del ejido municipal hacia afuera”.

Desde la junta de Gobierno de El Palenque, se mostraron a favor de “optimizar recursos en tiempos difíciles”, y añadieron que “hay otras opciones a las motoniveladoras como por ejemplo tractores y otros elementos”.

En tanto, el intendente de Hasenkamp, Juan Carlos Kloss, se mostró de mirar hacia adelante para buscar la mejor forma de que Vialidad realice los trabajos de mantenimiento de la red vial, al tiempo que destacó las tareas ejecutadas desde la Zonal Cerrito.

A su turno, la presidenta de la junta de Gobierno de Aldea Santa María,  Beatriz  Rau, solicitó el mantenimiento de los caminos de la zona que quedaron dañados por las persistentes lluvias de abril último. En esa parte, existen 9 tambos que sacan a diario más de 15 mil litros de leche a cuatro empresas láctea de la zona.

Por su parte, desde la junta de Gobierno de Puerto Curtiembre se solicitó la reposición de ripio en el acceso a ese paraje ribereño ya que en días de lluvia hay algunos lugares por lo que se hace difícil transitar.

La funcionaria estuvo acompañada del director sub Administrador. Néstor Kemerer, el director de Conservación, Mario Sonzogni y el Coordinador General de Vialidad, Miguel Feltes. También se hicieron presentes, legisladores del departamento Paraná Campaña, los intendentes de María Grande Hugo Maín, de Cerrito Ulises Tomassi, de Villa Urquiza, Alberto Gastiazoro, más el secretario de Obras Públicas de Hernandarias, y unos 20 presidentes de juntas de Gobierno a las que Vialidad Provincial atiende.

Provinciales

#AGMER rechaza la reducción de cargos de representación docente en el CGE y exige fecha de elecciones

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) manifestó su rechazo a la reducción de lugares de representación en el Consejo General de Educación (CGE) dispuesta por el Decreto Nº 1831/25 y reclamó que se mantenga la actual cantidad de cargos y que se fije, de manera expresa, la fecha de los comicios para renovar a las y los representantes docentes.

Según informó el sindicato, el gobierno provincial convocó a elecciones, pero en el anexo del decreto recorta espacios en distintos órganos del CGE. Entre los ejemplos señalados, se reduce de 5 a 4 la representación en el Jurado de Concursos de Nivel Primario y Secundario, y en el Tribunal de Calificaciones y Disciplina. Si bien el ajuste alcanza tanto a representantes electos por el voto docente como a los designados por el Poder Ejecutivo, AGMER advierte que la medida “resiente las tareas” del organismo colegiado.

El gremio remarcó que el CGE ya funciona “a contrarreloj” con la estructura vigente y que el sistema educativo entrerriano se distingue por el ingreso y la carrera docente transparentes, vía concursos públicos, emisión periódica de credenciales y garantías de estabilidad. En ese contexto, consideró que la reducción de cargos introduce “piedras en el camino” que terminan banalizando la gestión educativa.

AGMER confirmó, además, que ya realizó sus internas y definió su propuesta de candidatos para las próximas elecciones, encabezada por Gustavo Blanc (Departamento Uruguay), junto a un equipo de docentes plebiscitados por voto directo de afiliadas y afiliados.

El comunicado está firmado por la Comisión Directiva Central de AGMER y por Susana Cogno, vocal en representación de las y los trabajadores en el CGE. El sindicato insistió en dos pedidos concretos:

  • Mantener sin cambios la cantidad de cargos de representación en el CGE.
  • Estipular de manera explícita la fecha de los comicios para este año.

Continue Reading

Provinciales

#Parodocente: el CGE adelantó que descontará el día no trabajado y activó declaraciones juradas

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos emitió la circular N° 16 y anticipó que descontará el día a los docentes que no presten servicios durante el paro nacional convocado para este martes 14, en reclamo de paritaria nacional y una nueva ley de financiamiento educativo. La medida alcanza también el miércoles 15, día en que se realizará un relevamiento de asistencia.

Según la información publicada por Entre Ríos Ahora , el organismo provincial dispuso un “relevamiento de prestación de servicios” que deberá completarse mediante el Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE). El registro tendrá carácter de declaración jurada y su presentación será obligatoria en las fechas establecidas.

Educación indicó que “los haberes serán abonados solo respecto de los días efectivamente trabajados”, conforme a la carga de asistencia ya los datos surgidos del relevamiento. En caso de no completar el formulario en el plazo fijado, se presumirá que no hubo prestación de servicios en el establecimiento educativo.

El procedimiento se basa en la resolución N° 2.771/2024, publicada el 25 de septiembre de 2024, que implementó declaraciones juradas mensuales para relevar la asistencia del personal docente y no docente en escuelas públicas y privadas. Esa normativa establece:

  • Frecuencia mensual del relevamiento, con fechas comunicadas por SAGE con al menos 24 horas de antelación.
  • Prevalencia de la declaración jurada en caso de disparidad con los datos del sistema, con las consecuencias legales correspondientes ante falsedad.
  • Un canal para informar inconvenientes u omisiones por vía jerárquica dentro de las 48 horas de finalizado el plazo.

El CGE fundó la medida en la necesidad de contar con datos precisos para la gestión de recursos humanos y garantizar la continuidad de las trayectorias pedagógicas, en línea con la Ley Provincial de Educación N° 9.890.

Continue Reading

Provinciales

#Estatales: Los gremios apuran al Gobierno por la paritaria en Entre Ríos

Published

on

Los gremios estatales entrerrianos (UPCN y ATE) reclaman al Gobierno provincial la convocatoria inmediata a la mesa paritaria para definir la pauta salarial del último trimestre de 2025, compromiso que debía cumplirse en la última semana de septiembre y aún no ocurrió. En julio, tras tres reuniones, se había acordado una suma fija de $50.000 para activos durante julio-septiembre y $25.000 para jubilados, con revisión prevista para fin de septiembre.

«Estamos en tiempo de descuento para la convocatoria. Es urgente dar una señal clara a los trabajadores», advirtió Carina Domínguez (UPCN), quien cuestionó la «virtual congelación» salarial en un contexto de inversiones en otros sectores.

En tanto, Oscar Muntes (ATE) sostuvo que el Gobierno “dilata” también el instructivo de recategorizaciones —que impacta en salarios— y advirtió que, si no hay propuesta, “vamos a plantear un escenario de conflicto”. Ambos dirigentes remarcaron que los acuerdos deben respetarse y reclamaron evitar que la convocatoria llegue “sobre el cierre de liquidación”, lo que impide un debate real.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Continue Reading

Tendencias