Connect with us

Política

Zavallo pone en agenda a las juntas de gobierno y Bahillo visitó industrias en Crespo

Published

on

El precandidato a diputado nacional de la Lista N°2 del Frente Justicialista Somos Entre Ríos, Gustavo Zavallo mantuvo una reunión con presidentes y referentes justicialistas de las juntas de gobierno del departamento Paraná. La ley de comunas y la estrategia legislativa para promover las cadenas de valor entrerriana, fueron parte de la charla.
Acompañado por el ministro de Gobierno, Mauro Urribarri, y los diputados provinciales, Diego Lara y Ángel Vázquez, Zavallo se dirigió a los referentes peronistas de las juntas de gobierno del departamento Paraná: “tenemos una lista fuerte y comprometida con las necesidades de nuestra provincia. “El gobernador, Gustavo Bordet, conformó una lista de unidad que busca representar y consolidar el justicialismo en Entre Ríos”, agregó.
Durante la reunión, analizaron el avance del proyecto de ley de comunas que beneficiará a las juntas de gobierno: “el desafío que tenemos por delante es muy grande”, remarcó Zavallo,  y llamó a militar por “representantes nacionales que discutan estas políticas, que defiendan el trabajo entrerriano, sus cadenas de valor, su industria”.
A su momento, el diputado provincial, Diego Lara, saludó la posibilidad de reunirse con dirigentes justicialistas de Paraná Campaña y destacó: “tanto Gustavo Zavallo como José Bahillo, Mayda Cresto, Carolina Gaillard y Claudia Gieco, son candidatos de trayectoria política que han mostrado su desempeño para las PASO del próximo 12 de agosto, resulta crucial respaldar con nuestro voto la determinación de un Estado Provincial dispuesto a seguir ocupando con política social todos los espacios que el Gobierno Nacional va dejando vacíos”.
“Quiero destacar, especialmente, la participación de los dirigentes y militantes de las Juntas que no son gobernadas por nuestro partido pero en las cuales el peronismo aspira a ser una alternativa de gobierno otra vez. A todos ellos, presentamos una lista de candidatos formados para defender desde el Congreso los intereses de Entre Ríos”, remarcó Lara.
En tanto, Mauro Urribarri, quien acompañó la jornada, subrayó que la intención de Gustavo Bordet es “que los intereses de los entrerrianos estén representados a nivel nacional y  es por eso que se conformó una lista que busca la unidad del justicialismo. El resultado de las políticas que se han implementado a nivel nacional han dejado fuera del sistema a muchos ciudadanos y por eso es importante poner a consideración esta lista que busca revertir este camino».
Estuvieron presentes también José Luis Panozzo, Alberto Kemmerer, Alberto Main y presidentes y dirigentes de las juntas de gobierno del departamento Paraná.
Bahillo: “El trabajo es el corazón de nuestra propuesta”
Durante su recorrida por el parque industrial de Crespo, el precandidato a diputado nacional por la lista N° 2 del Frente Justicialista Somos Entre Ríos, Juan José Bahillo se entrevistó con empresarios y trabajadores de una firma entrerriana que exporta a 12 provincias: “El trabajo es el corazón de nuestra propuesta, y el pedido de Gustavo Bordet es que defendamos en el Congreso el trabajo de cada entrerriano”, afirmó.
Bahillo recorrió empresas del parque industrial donde fue recibido por el presidente de la comisión de empresarios, Hugo Graas, y también por el empresario Hernán Fontana, titular de la empresa de Juli Croc, fábrica de snacks y productos de copetín. Además habló con los trabajadores de la firma.
“Parte de mi trabajo en el Congreso será gestionar las soluciones que hacen falta para dinamizar el sector productivo y las industrias entrerrianas, estás fábricas instaladas en el corazón de nuestros pueblos que son el sostén de tantas familias”, expresó Bahillo, quien estuvo acompañado por los concejales del justicialismo Javier Fontana, Virginia Stricker, Fernando Plem y Gloria Waigel.
“Nuestra provincia es fantástica, guarda una gran diversidad productiva que van desde la producción primaria pasando por industrias con tecnología de punta, pasando por el turismo. Y la verdad es que muchas de estas actividades son sensibles a los cambios en las políticas macroeconómicas. Por eso nuestro compromiso es defender esas fuentes de trabajo y promover otras nuevas, más en un contexto tan delicado como el que está viviendo el país hace poco más de un año y medio”, indicó Bahillo.
El ex intendente de Gualeguaychú dialogó también con los casi 60 trabajadores que emplea la firma JuliCroc en Crespo, y resaltó que “el gobernador Gustavo Bordet está muy abocado a cuidar y promover el trabajo entrerriano, porque esa es la base sobre la que se organiza cualquier sociedad: la seguridad del trabajo para poder planificar y desarrollar la vida”.
También participaron de la recorrida y de la posterior reunión en la unidad básica, el ex intendente de Crespo y ex senador provincial, Juan Carlos Brambilla, los ex concejales Alejandro Canavesio y Juan D. Voltarel, entre otras personas.

Política

#Senado: El peronismo volvió a mostrar fisuras en el Senado entrerriano

Published

on

La sesión de este lunes en la Cámara de Senadores de Entre Ríos volvió a dejar en evidencia la crisis interna que atraviesa el peronismo provincial. El tratamiento del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo para reestructurar la deuda en dólares heredada de la gestión Bordet terminó con el bloque justicialista dividido, con votos cruzados y sin una conducción política clara.

La iniciativa, que declara prioritaria la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública y habilita al Gobierno a negociar con los acreedores la extensión de los vencimientos, fue aprobada gracias al apoyo de las senadoras Nancy Miranda, Patricia Díaz y Juan Pablo Coso, a las que se sumó la senadora de Feliciano, Gladys Domínguez (de bloque unipersonal), junto a todo el interbloque de Juntos por Entre Ríos.

En contraste, parte del bloque de Más Para Entre Ríos se diferenció y votó en contra, marcando la imposibilidad del justicialismo de sostener una postura común incluso frente a temas de fuerte trascendencia institucional.

Este episodio se suma a un escenario de dispersión creciente en el peronismo entrerriano, que de cara a las elecciones legislativas de octubre concurrirá con cuatro listas en competencia interna. La votación de este lunes no fue un trámite más: significó la confirmación de un justicialismo fracturado, debilitado en su representación parlamentaria y sin un liderazgo claro capaz de ordenar al espacio.

Continue Reading

Política

#Diputados: Se unifican los proyectos que proponen reformar la Ley Orgánica de Municipios y se recibirán aportes

Published

on

La reforma integral de la Ley Nº 10.027 Orgánica de Municipios, se viene analizando desde hace varios meses, considerando las inquietudes recibidas por parte de autoridades municipales de la provincia y siguiendo el objetivo de modernizar y mejorar la normativa vigente.

Las iniciativas, presentadas oportunamente por las legisladoras María Elena Romero (Juntos por Entre Ríos) y Andrea Zoff (Más para Entre Ríos), contienen puntos en común y  se unificarán para agilizar su tratamiento legislativo. La diputada Gabriela Lena subrayó la importancia de la medida: “Desde el inicio de la gestión hemos venido propiciando el debate en torno a temas que interesan a los entrerrianos, la reforma de la Ley de Municipios es uno de esos temas. Todas las voces han coincidido en la necesidad de disminuir la cantidad de artículos que tiene la norma actual y hacerla más clara y con menos lugar a distintas interpretaciones, en ese camino vemos muy saludable la posibilidad de unificar dos proyectos, que fueron presentados por legisladoras de distinto bloque, pero que incluyen puntos en común”, destacó.

Sobre la convocatoria abierta para recibir aportes, Lena subrayó: “El tratamiento se realizadará por títulos, llamando a interesados para cada título concreto, por ejemplo a Foros de intendentes, viceintendentes, concejales, Tribunal de Cuentas, entre otros. Luego se publicará en el sitio oficial de la Cámara el link de acceso a un formulario para que quien tenga un aporte pueda dejarlo por escrito, el objetivo es escuchar a los referentes de los distintos partidos políticos que no tengan representación parlamentaria, las universidades, o ciudadanos de manera particular; el plazo estimado para esta instancia es de treinta días, mientras tanto  las comisiones involucradas en el análisis de esta ley comenzarán su tratamiento desde la primera semana de septiembre”, finalizó.

Continue Reading

Política

#Diputados: Hein se reunió con el director de Juventud de Entre Ríos para articular políticas de cuidado y prevención

Published

on

En diálogo con Radio Diputados, el director de Juventud de la provincia, Facundo Suárez,  destacó la importancia del trabajo conjunto. “Sabemos que la Cámara de Diputados, está tomando diversas iniciativas relacionadas con la salud mental como es la prevención del suicidio y de la ludopatía; temas muy actuales y delicados que requieren de la participación de todos. Nos parecen sumamente enriquecedoras estas instancias de encuentro  para continuar articulando acciones en conjunto” explicó el funcionario provincial.

 

Sobre los temas que preocupan y requieren que los distintos sectores de la comunidad se involucren, el entrevistado detalló: “Estamos viviendo con mucha preocupación las estadísticas que muestran los índices de suicidio adolescente, que resulta ser una de las principales causas de muerte en esta etapa de la vida. Es fundamental involucrarse y accionar, como lo venimos haciendo en otras problemáticas como es la ludopatía” remarcó.

 

En este sentido, Suárez explicó las iniciativas que se están desarrollando. “Desde el gobierno de la provincia implementamos talleres en escuelas, clubes y otras organizaciones intermedias, buscamos encarar políticas en forma conjunta con los municipios, el Consejo General de Educación y el Ministerio de Salud. Es por eso que contar con la Cámara de Diputados nos da mayor alcance para llegar con el mensaje de prevención,  solo en la actividad legislativa propiamente dicha,  sino también en el territorio” apuntó.

 

Del  encuentro con el presidente de la Cámara participó también el Coordinador de Centros de Estudiantes del CGE, Jonathan Albornoz, ya que una de las políticas públicas es la participación activa de los jóvenes a través de esta herramienta en las escuelas de toda la provincia.

 

Finalmente, Suarez brindó los datos para aquellas escuelas, clubes o personas que quieran información sobre estos temas. Tanto en Instagram, Facebook y Tik Tok pueden ingresar a @juventud_er; también pueden comunicarse vía whatsapp al 343 6110925 o al correo electrónico dirjuventud_desarrollohumano@entrerios.gov.ar.

Continue Reading

Tendencias