Connect with us

Política

Zavallo pone en agenda a las juntas de gobierno y Bahillo visitó industrias en Crespo

Published

on

El precandidato a diputado nacional de la Lista N°2 del Frente Justicialista Somos Entre Ríos, Gustavo Zavallo mantuvo una reunión con presidentes y referentes justicialistas de las juntas de gobierno del departamento Paraná. La ley de comunas y la estrategia legislativa para promover las cadenas de valor entrerriana, fueron parte de la charla.
Acompañado por el ministro de Gobierno, Mauro Urribarri, y los diputados provinciales, Diego Lara y Ángel Vázquez, Zavallo se dirigió a los referentes peronistas de las juntas de gobierno del departamento Paraná: “tenemos una lista fuerte y comprometida con las necesidades de nuestra provincia. “El gobernador, Gustavo Bordet, conformó una lista de unidad que busca representar y consolidar el justicialismo en Entre Ríos”, agregó.
Durante la reunión, analizaron el avance del proyecto de ley de comunas que beneficiará a las juntas de gobierno: “el desafío que tenemos por delante es muy grande”, remarcó Zavallo,  y llamó a militar por “representantes nacionales que discutan estas políticas, que defiendan el trabajo entrerriano, sus cadenas de valor, su industria”.
A su momento, el diputado provincial, Diego Lara, saludó la posibilidad de reunirse con dirigentes justicialistas de Paraná Campaña y destacó: “tanto Gustavo Zavallo como José Bahillo, Mayda Cresto, Carolina Gaillard y Claudia Gieco, son candidatos de trayectoria política que han mostrado su desempeño para las PASO del próximo 12 de agosto, resulta crucial respaldar con nuestro voto la determinación de un Estado Provincial dispuesto a seguir ocupando con política social todos los espacios que el Gobierno Nacional va dejando vacíos”.
“Quiero destacar, especialmente, la participación de los dirigentes y militantes de las Juntas que no son gobernadas por nuestro partido pero en las cuales el peronismo aspira a ser una alternativa de gobierno otra vez. A todos ellos, presentamos una lista de candidatos formados para defender desde el Congreso los intereses de Entre Ríos”, remarcó Lara.
En tanto, Mauro Urribarri, quien acompañó la jornada, subrayó que la intención de Gustavo Bordet es “que los intereses de los entrerrianos estén representados a nivel nacional y  es por eso que se conformó una lista que busca la unidad del justicialismo. El resultado de las políticas que se han implementado a nivel nacional han dejado fuera del sistema a muchos ciudadanos y por eso es importante poner a consideración esta lista que busca revertir este camino».
Estuvieron presentes también José Luis Panozzo, Alberto Kemmerer, Alberto Main y presidentes y dirigentes de las juntas de gobierno del departamento Paraná.
Bahillo: “El trabajo es el corazón de nuestra propuesta”
Durante su recorrida por el parque industrial de Crespo, el precandidato a diputado nacional por la lista N° 2 del Frente Justicialista Somos Entre Ríos, Juan José Bahillo se entrevistó con empresarios y trabajadores de una firma entrerriana que exporta a 12 provincias: “El trabajo es el corazón de nuestra propuesta, y el pedido de Gustavo Bordet es que defendamos en el Congreso el trabajo de cada entrerriano”, afirmó.
Bahillo recorrió empresas del parque industrial donde fue recibido por el presidente de la comisión de empresarios, Hugo Graas, y también por el empresario Hernán Fontana, titular de la empresa de Juli Croc, fábrica de snacks y productos de copetín. Además habló con los trabajadores de la firma.
“Parte de mi trabajo en el Congreso será gestionar las soluciones que hacen falta para dinamizar el sector productivo y las industrias entrerrianas, estás fábricas instaladas en el corazón de nuestros pueblos que son el sostén de tantas familias”, expresó Bahillo, quien estuvo acompañado por los concejales del justicialismo Javier Fontana, Virginia Stricker, Fernando Plem y Gloria Waigel.
“Nuestra provincia es fantástica, guarda una gran diversidad productiva que van desde la producción primaria pasando por industrias con tecnología de punta, pasando por el turismo. Y la verdad es que muchas de estas actividades son sensibles a los cambios en las políticas macroeconómicas. Por eso nuestro compromiso es defender esas fuentes de trabajo y promover otras nuevas, más en un contexto tan delicado como el que está viviendo el país hace poco más de un año y medio”, indicó Bahillo.
El ex intendente de Gualeguaychú dialogó también con los casi 60 trabajadores que emplea la firma JuliCroc en Crespo, y resaltó que “el gobernador Gustavo Bordet está muy abocado a cuidar y promover el trabajo entrerriano, porque esa es la base sobre la que se organiza cualquier sociedad: la seguridad del trabajo para poder planificar y desarrollar la vida”.
También participaron de la recorrida y de la posterior reunión en la unidad básica, el ex intendente de Crespo y ex senador provincial, Juan Carlos Brambilla, los ex concejales Alejandro Canavesio y Juan D. Voltarel, entre otras personas.

Política

#Diputados: «Entre Ríos, paraíso de las aves silvestres», la investigación que reúne la riqueza de la fauna autóctona

Published

on

La obra ‘Entre Ríos, paraíso de las aves silvestres’ compila trabajos de investigación y registro de especies de aves nativas presentes en los diversos ambientes de la provincia. Para proyectar una edición en versión completa y económica que pueda ser distribuida en instituciones educativas es que desde el área de Políticas Agropecuarias se interesó a los autores a reunirse con el titular de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein.

El trabajo en cuestión fue compilado por José Osinalde junto a Dante Javier Bueno y publicado originalmente por INTA Ediciones. Reúne aportes de treinta colaboradores acerca de las especies que habitan en la zona, monitoreos, recuentos poblacionales, cuestiones sanitarias y ambientales, por lo que resulta material de relevancia para ser difundido a través de establecimientos educativos y otros de interés en el tema.

Para el coordinador de Políticas Agropecuarias, José Carlos Basaldúa, la posibilidad de editar una obra sobre aves autóctonas es relevante en cuanto constituye un cúmulo de “información valiosa que se ha reunido en más de 14 años de investigación”, a la vez que subrayó que “no sirve de nada si no se difunde”.

Por su parte, Osinalde, quien además es técnico asesor de la Dirección de Estudio y Conservación de la Dirección de Recursos Naturales de la provincia, detalló que los antecedentes del libro refieren a un convenio con INTA que ha desarrollado parte de las investigaciones de campo. Además, el autor puntualizó el aporte arqueológico y geológico que proviene de museos y que se incluyen la obra.

En la oportunidad, el investigador explicó que “cuando algo se conoce más, se cuida más; por eso venimos a gestionar una nueva edición de la investigación, en formato económico, que pueda ser distribuida a través de escuelas primarias, secundarias y, sobre todo, agro técnicas”. Y resaltó que “creemos que las escuelas son un buen lugar para la difusión de un conocimiento que es importante; tenemos una fauna muy prolífica en la provincia de Entre Ríos y es interesante tenerla compilada en un libro”, concluyó.

Continue Reading

Política

Hernandarias: La Libertad Avanza ganó en Diputados y Senadores

Published

on

Con el recuento local, La Libertad Avanza se impuso en ambas categorías en Hernandarias. En Diputados logró 1.680 votos y aventajó por 278 sufragios a Fuerza Entre Ríos. En Senadores obtuvo 1.796 votos y estiró la diferencia a 257. El voto en blanco tuvo mayor peso en Diputados.

En la categoría Diputados, La Libertad Avanza se ubicó primera en Hernandarias con 1.680 votos. Fuerza Entre Ríos quedó segunda con 1.402. Más atrás se ubicaron Partido Socialista (73), Nueva Izquierda (51), Unión Popular Federal (38), Ahora 503 (56) y Movimiento al Socialismo (30). Se contabilizaron 465 votos en blanco, 120 nulos y 3 recurridos.

Considerando el total emitido en la categoría (4.918 sufragios), la participación efectiva muestra un 34,2% para La Libertad Avanza y 28,5% para Fuerza Entre Ríos. La diferencia fue de 278 votos, equivalente a 5,7 puntos. El voto en blanco representó alrededor del 9,5%.

En la categoría Senadores, La Libertad Avanza también fue primera con 1.796 votos, seguida por Fuerza Entre Ríos con 1.539. Luego se ubicaron Partido Socialista (64), Nueva Izquierda (42), Unión Popular Federal (40), Ahora 503 (62) y Movimiento al Socialismo (34). Se registraron 181 votos en blanco, 139 nulos y 3 recurridos.

Sobre un total emitido de 3.856 sufragios, La Libertad Avanza alcanzó el 46,6% y Fuerza Entre Ríos el 39,9%. La diferencia fue de 257 votos, equivalente a 6,7 puntos. El voto en blanco quedó en 4,7%.

El comportamiento electoral local mostró una preferencia sostenida por La Libertad Avanza en ambas categorías, con ventajas entre 5 y 7 puntos sobre Fuerza Entre Ríos. La incidencia del voto en blanco fue notoriamente mayor en Diputados que en Senadores. El tercer espacio quedó lejos del binomio principal y no alteró la disputa por el primer lugar.

Los números — Diputados (Hernandarias)

  • La Libertad Avanza: 1.680 votos (34,2% del total emitido)
  • Fuerza Entre Ríos: 1.402 (28,5%)
  • Partido Socialista: 73 (1,5%)
  • Nueva Izquierda: 51 (1,0%)
  • Unión Popular Federal: 38 (0,8%)
  • Ahora 503: 56 (1,1%)
  • Movimiento al Socialismo: 30 (0,6%)
  • En blanco: 465 (9,5%)
  • Nulos: 120 (2,4%)
  • Recurridos: 3 (0,1%)

Total emitido: 4.918 sufragios

Los números — Senadores (Hernandarias)

  • La Libertad Avanza: 1.796 votos (46,6% del total emitido)
  • Fuerza Entre Ríos: 1.539 (39,9%)
  • Partido Socialista: 64 (1,7%)
  • Nueva Izquierda: 42 (1,1%)
  • Unión Popular Federal: 40 (1,0%)
  • Ahora 503: 62 (1,6%)
  • Movimiento al Socialismo: 34 (0,9%)
  • En blanco: 181 (4,7%)
  • Nulos: 139 (3,6%)
  • Recurridos: 3 (0,1%)

Total emitido: 3.856 sufragios

Hubo un claro predominio de la Alianza La Libertad Avanza en ambas categorías, con diferencias de 5–7 puntos. La Mayor concentración del voto en Senadores y menor incidencia del voto en blanco respecto de Diputados. En esta elección la segunda fuerza, Fuerza Entre Ríos, mantuvo competitividad pero sin lograr revertir la brecha. Y también quedó refrendado que el resto de los espacios tuvo un desempeño minoritario y no condicionó la disputa central.

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: Despliegue de urnas y materiales para las elecciones del 26 de octubre en Entre Ríos

Published

on

La Secretaría Electoral Nacional del distrito Entre Ríos informó que este jueves 23 de octubre comenzará el operativo de despliegue de urnas y materiales electorales para las elecciones legislativas nacionales del domingo 26 de octubre. Las tareas se realizarán desde la sede ubicada en Urquiza 840, en la ciudad de Paraná, y se extenderán durante toda la jornada.

El operativo se desarrolla en conjunto con personal del Correo Argentino y bajo la custodia del Comando Electoral, con el objetivo de garantizar la seguridad y la trazabilidad del material. Desde la Secretaría partirán 3.469 urnas destinadas a 666 establecimientos de votación habilitados en toda la provincia, cada una con su bolsín y la documentación correspondiente.

Según se detalló, cada bolsín incluye actas de escrutinio, telegramas, certificados, talonario de Boletas Únicas de Papel (BUP), padrones principal y auxiliar, afiches con el padrón de mesa y la oferta electoral, y el borrador para el escrutinio. También se incorporan precintos, credenciales para autoridades de mesa y una caja de útiles con bolígrafos indelebles, cinta adhesiva, fibrones, sellos, reglas, fajas de seguridad, normativa electoral y sobres para boletas reemplazadas, votos recurridos e impugnaciones de identidad.

Una vez preparados, los materiales son trasladados al Correo Argentino, donde permanecerán resguardados junto con las cabinas de votación bajo custodia del Comando Electoral hasta el despliegue final. A partir del sábado 25 de octubre se iniciará el envío hacia las escuelas de la provincia, donde los elementos serán recibidos por los delegados judiciales y entregados a las autoridades de mesa el día de la elección.

Continue Reading

Tendencias