Connect with us

Turismo

Tierra del Fuego presente en Semana Argentina en Brasil

El Instituto Fueguino de Turismo participó de las actividades desarrolladas del 2 al 8 de junio en la Casa Argentina en San Pablo, exponiendo los atractivos de Tierra del Fuego. En este marco, las autoridades del Instituto mantuvieron múltiples encuentros con operadores, instituciones relacionadas al turismo y medios de comunicación de Brasil. Los secretarios de […]

Published

on

1275El Instituto Fueguino de Turismo participó de las actividades desarrolladas del 2 al 8 de junio en la Casa Argentina en San Pablo, exponiendo los atractivos de Tierra del Fuego. En este marco, las autoridades del Instituto mantuvieron múltiples encuentros con operadores, instituciones relacionadas al turismo y medios de comunicación de Brasil.

Los secretarios de Política Externa e Interna del Instituto Fueguino de Turismo, Diego Noia y Silvia Gigli, representaron a Tierra del Fuego en San Pablo en la 5ta Edición de la Semana Argentina en Brasil, organizada por el Ministerio de Turismo de la Nación junto con el Instituto Nacional de Promoción Turística.

En el evento se expusieron los atractivos de variados destinos argentinos, en encuentros donde participaron autoridades diplomáticas de ambos países, funcionarios, representantes de la Cámara Argentina de Turismo y Aerolíneas Argentinas, entre otros. Se convocó a operadores de turismo especializados, agentes de viajes, prensa del sector y un selecto público con el objetivo de afianzar los lazos de trabajo y cooperación entre Argentina y Brasil.

El Presidente del InFueTur, Luis Castelli destacó la acción promocional donde “los funcionarios estuvieron presentes en reuniones protocolares con autoridades y empresarios, y también capacitando operadores sobre Tierra del Fuego y Ushuaia como un destino de nieve único, con atractivos naturales, culturales y gastronómicos singulares por su variedad y calidad”.

Iniciativas para fortalecer la promoción del destino 

En el marco de la Semana Argentina en Brasil, Noia y Gigli mantuvieron una reunión con el Gerente General de Aerolíneas Sao Paulo, Gonzalo Romero y el Coordinador de Producto Turismo de Reuniones, Pablo Sismanian, con quienes dialogaron sobre la posibilidad a futuro de incorporar un vuelo directo entre San Pablo- Ushuaia, como así también trabajar en conjunto en campañas de promoción en Rio de Janeiro, Gramados, Belo Horizonte y Curitiba.

Por otro lado, mantuvieron encuentros con los referentes máximos del Consulado de Argentina en San Paulo, como así también con la Cámara de Comercio Argentino Brasileira quienes ofrecieron colaboración para llevar a cabo acciones promocionales del destino Fin del Mundo.

En la misma línea y con el fin de incentivar la llegada de visitantes a la Provincia, los funcionarios se reunieron con Pablo De Lucca y Gustavo Noguera, presidente y vicepresidente de la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina (CCGLA) con quien el InFueTur mantiene un convenio marco de cooperación para capacitación del sector privado, y otras acciones para incentivar la promoción turística del segmento en Tierra del Fuego.

Cabe destacar que estuvieron presentes también en la activación de nieve en el Shopping de Morumbí, y en exposiciones de Turismo Idiomático y Cultural. Además se mantuvo reuniones con diversas empresas turísticas junto al INPROTUR donde dialogaron sobre el posicionamiento de Tierra del Fuego como destino, y se plantearon iniciativas futuras que abarcan a Ushuaia como destino de excelencia para el segmento de Alta Gama.

Turismo

#Turismo: La Micro Región Río Nativo se reunió en Hernandarias para fortalecer el turismo regional

Published

on

Este viernes, representantes de las localidades que integran la Micro Región Río Nativo se reunieron en Hernandarias para avanzar en la agenda de invierno y coordinar acciones conjuntas en materia de turismo. El encuentro contó con la participación de referentes de distintas comunidades, quienes compartieron sus experiencias y proyectos para potenciar la actividad turística en el noroeste entrerriano. Expusieron que hay dos o tres localidades que pretenden integrarse. Además plantearon lo que se vienen y el primer evento importante que participarán es la feria «Caminos y Sabores» en Buenos Aires.

Durante la jornada, los asistentes destacaron la importancia del trabajo articulado entre municipios y comunas. Carina Spahn, directora de Turismo de Santa Elena, señaló: «La microrregión Río Nativo es una construcción colectiva, donde cada localidad aporta su identidad y sus propuestas. El objetivo es que el turista pueda recorrer la región y vivir experiencias diferentes en cada destino».

Desde Villa Urquiza, el representante del área turística, Alarcón, remarcó el valor de la integración: «Estamos convencidos de que el trabajo en conjunto nos permite crecer y mostrar todo lo que tenemos para ofrecer. Villa Urquiza tiene historia, naturaleza y una comunidad que apuesta al turismo como motor de desarrollo».

Por su parte, Melody Godoy, responsable de turismo de Hernandarias, subrayó la diversidad de atractivos: «Cada localidad tiene su impronta. En Hernandarias trabajamos para que el visitante disfrute del río, la pesca y los eventos que organizamos en temporada. La microrregión nos da la posibilidad de sumar esfuerzos y promocionar la zona de manera integral».

Gustavo Belluzzo, de Colonia Avellaneda, compartió la experiencia de su comunidad: «En Colonia apostamos a la producción y al turismo rural. La participación en la microrregión nos permite integrarnos a una propuesta más amplia y dar a conocer nuestras costumbres y tradiciones».

Desde Hernandarias, Juan Maldonado valoró la convocatoria y el compromiso de los participantes: «Es fundamental que estemos todos presentes, que podamos dialogar y planificar juntos. El turismo es una oportunidad para nuestras localidades y requiere del aporte de cada uno».

La reunión también sirvió para definir la agenda de eventos de invierno y avanzar en la promoción conjunta de los destinos. Los referentes coincidieron en la necesidad de fortalecer la comunicación y la capacitación, así como de trabajar en la mejora de los servicios y la infraestructura.

La Micro Región Río Nativo que está compuesta por 25 localidades del noroeste entrerriano, busca consolidar una oferta turística diversa y de calidad, basada en la cooperación y el desarrollo local.

Continue Reading

Turismo

#Hernandarias: La Micro Región Río Nativo reúne a 25 localidades del noroeste entrerriano

Published

on

La Micro Región Río Nativo está integrada por 25 localidades del noroeste de Entre Ríos, que trabajan en conjunto para potenciar el turismo, la cultura y los eventos de la región. Este viernes 27 de junio, los representantes de estas comunidades se reunirán en Hernandarias para definir la agenda de invierno, coordinar eventos y avanzar en estrategias turísticas conjuntas.

Entre las localidades que conforman la microrregión se encuentran: La Paz, Santa Elena, María Grande, Villa Urquiza, Hasenkamp, ​​Piedras Blancas, Hernandarias, Sauce Montrull, Bovril, Cerrito, Pueblo Brugo, La Picada, Colonia Avigdor, Colonia Avellaneda, Colonia Crespo, San Benito, Alcaraz, El Pingo, Aldea Santa María, Viale, Arroyo Corralito, El Solar, Yeso Oeste, San Gustavo y Puerto Curtiembre.

La Micro Región Río Nativo se caracteriza por su diversidad de paisajes y propuestas: playas sobre el río Paraná, termas, parques acuáticos, reservas naturales, fiestas populares, deportes náuticos, pesca, senderismo y una variada oferta gastronómica. La coordinación de la microrregión está a cargo de autoridades locales y referentes turísticos, quienes buscan fortalecer la cooperación entre municipios y comunas para consolidar la región como destino turístico.

El portal oficial rionativo.com.ar ofrece información sobre cada localidad, eventos, atractivos y servicios turísticos, facilitando la promoción y el acceso a las propuestas de la región. La reunión de este viernes en Hernandarias será clave para definir la agenda de invierno, coordinar la organización de eventos y avanzar en acciones conjuntas que beneficien a todas las comunidades integrantes.

Continue Reading

Turismo

#Turismo: Entre Ríos lanzó la temporada de invierno #ModoCarpincho en Buenos Aires

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio presentó este lunes la temporada de invierno 2025 de Entre Ríos bajo el lema #ModoCarpincho, una invitación a disfrutar de la provincia desde la tranquilidad, la naturaleza y su riqueza histórica.

El acto se realizó en la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires, con la presencia del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; el secretario de Turismo entrerriano, Jorge Satto y la presidenta de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), María Laura Teruel, y marcó el inicio de una campaña que busca posicionar a la provincia como un destino imperdible en los meses fríos.

«Nuestra provincia es hermosa, tiene mucho para ofrecer y enamora», afirmó Frigerio, quien, aunque reconoció que le resulta «incómodo hablar bien de uno», destacó los atractivos entrerrianos: «El que viene a Entre Ríos vuelve siempre».

Durante el lanzamiento, del que tambien participó el director de la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires, José Mouliá, el mandatario resaltó las termas como uno de los principales atractivos invernales, junto al circuito histórico que incluye el Palacio San José (residencia de Justo José de Urquiza) y otros museos que reflejan el rol de la provincia como «cuna del federalismo».  Además, destacó el impulso al enoturismo: «Entre Ríos fue una de las provincias vitivinícolas más importantes del país, y estamos recuperando ese legado con un circuito de bodegas», explicó. Destacó también el rol de los ríos Paraná, Uruguay y Gualeguay, claves para el turismo de naturaleza. También mencionó la organización en 10 micro-regiones para diversificar la oferta.

«Modo Carpincho es desconectarse del estrés diario para conectarse con lo esencial: paisajes, gente cálida y actividades que renuevan el espíritu», definió el gobernador sobre la campaña, que incluirá una activación urbana en Buenos Aires con un bus turístico promocionando los destinos entrerrianos.

Recordó que como parte de la estrategia, se relanzó el Pasaporte Entre Ríos, una herramienta que ofrece descuentos en alojamientos, gastronomía y experiencias en toda la provincia.

Por su parte, el secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación, Daniel Scioli, destacó «el compromiso del gobernador con la promoción del turismo», y aseguró que ese trabajo «hace que la provincia de Entre Ríos vaya camino a convertirse en una de las grandes revelaciones del país en materia de desarrollo turístico». Y agregó: «Esto es así porque articula con el sector privado, porque busca romper la estacionalidad y porque pone en valor su diversa oferta turística, marcada por la hospitalidad, la gastronomía, el río y sus expresiones culturales».

En su intervención, Teruel, ponderó el trabajo interrelacionado de los sectores turismo entrerriano y la aplicación del programa Pasaporte Entre Ríos. «Desde la CAT estamos disponibles para seguir potenciando y articulando con el sector privado. Cuando hablamos de cercanía, de turismo, también debemos hablar de posibilidades para que el turismo pueda ir, y el Pasaporte, sin dudas, tiene todas las posibilidades a la vista», expresó, felicitando al gobernador Rogelio Frigerio y al ministro Daniel Scioli.

Continue Reading

Tendencias