Connect with us

Provinciales

Bordet valoró el compromiso social de las mujeres para generar procesos de inclusión

Published

on

“Hay logros que se consiguen con compromiso, pasión, trabajo, amor y estos valores son los que cada una desarrolla desde lo cotidiano en el lugar que le toca en los distintos sitios de nuestra provincia”, aseguró el gobernador Gustavo Bordet al compartir las jornadas Mujeres que se Organizan dando inicio a las actividades por la Semana de la Mujer.

Este panel debate contó con la participación de mujeres referentes de organizaciones sociales y no gubernamentales de toda la provincia y se realizó en el Centro Comunitario del barrio Mitre, de Paraná.

El gobernador Bordet, acompañado por su esposa, Mariel Ávila,  destacó a las mujeres “porque desde distintos lugares de la provincia realizan tareas con compromiso social que tienden a generar procesos muy profundos de inclusión, cambio, de poder superar una realidad y de pensar que se puede ir hacia una sociedad más justa».

En ese contexto, reconoció que hay muchas cosas que se pueden lograr con recursos, “desde el Estado siempre estamos aplicando recursos para mejorar cuestiones edilicias y  poder mejorar otros aspectos”.

Más adelante, Bordet indicó que hay muchas cosas que “nos laceran y nos duelen todos los días y lo vemos en la realidad”, y que frente a esto, desde el gobierno “hay cosas que podemos hacer, volcando recursos y generando acciones”.

Pero, aseguró que hay otras acciones que “nos superan y son esenciales, a veces invisibles a los ojos, y son las que trabajan ustedes todos los días en cada taller, en cada biblioteca, en cada encuentro, asistencia a un chico que necesita una apoyatura para la escuela y eso es algo que no se puede evaluar, no se puede cuantificar pero tiene un peso fundamental en nuestras sociedades porque hace que el día de mañana haya hombres y mujeres mejores”.

“Mi agradecimiento y la convocatoria a poder seguir trabajando juntos y a hacerlo con la alegría que ustedes lo hacen en sus organizaciones”, expresó el mandatario.

Finalmente aseguró que “desde el rol que me corresponde como gobernador con nuestro equipo, donde cada vez son más las mujeres afortunadamente, vamos a poner todo lo mejor para lograr estos objetivos que son comunes y nos trascienden a todos”.

Lugar de visibilidad

Por su parte, la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta, tras agradecer a los integrantes de la Comisión del Barrio Mitre, y al gobernador porque «desde que asumimos la gestión ha puesto a la mujer en un lugar de visibilidad» y en ese sentido resaltó las actividades propuestas en la agenda de la Semana de la Mujer: «Lo que intentamos es visibilizar todas las conquistas que las mujeres han ido teniendo a lo largo del tiempo y reflejar el compromiso cotidiano».

Dijo además que la oportunidad era propicia para «ratificar un compromiso que es del gobierno de la provincia en el respeto profundo que tenemos por las organizaciones de la sociedad civil». «Creemos en un estado presente, activo y protagónico que se construye, se hace fuerte y se expande de la mano de un gobierno que trabaja con la sociedad civil, con las organizaciones y lo hace en el plano de los hechos concretos y de las políticas públicas concretas y de la inversión que hacemos en el presupuesto de la provincia para que los programa y la visibilizarían necesaria llegue».

 Finalmente agradeció a las mujeres presentes por «el compromiso, el coraje, la lucha diaria para hacer de este mundo y esta sociedad mejor».

 Salir adelante

 Por su parte, Sandra Guevara, dio la bienvenida a los presentes y manifestó su satisfacción «por encontrarnos con todos en nuestra casa, una casa que los que nos vienen siguiendo hace muchos años saben que la hemos levantado, acondicionado con mucho esfuerzo y garra, con la ayuda de vecinos y amigos».

 Destacó la importancia de las disertantes y remarcó que «la forma que tenemos de salir adelante es todas juntas, que solas difícilmente lleguemos a los espacios donde queremos llegar, pero si nos unimos y trabajamos conjuntamente por supuesto que todo es posible. Además es importante poder trabajar las asociaciones civiles con el estado es sumamente necesario. Desde el Centro vamos creciendo año a año y comprendemos que no lo podemos hacer solos y entendemos que el estado tampoco puede llegar a todos los lugares si no estamos trabajando como comunidad organizada y en conjunto».

 Apuntó que «el complejo comunitario es un emprendimiento de la comisión vecinal y es un orgullo para todos nosotros y para toda esta barriada».

 Presencias

 Estuvieron presentes, junto al gobernador Gustavo Bordet; la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta; la esposa del gobernador, Mariel Ávila; la presidenta del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), Marisa Paira y la vicepresidenta del organismo, María del Huerto Reutlinger; la senadora nacional, Sigrid Kunath; la directora Ejecutiva del Instituto Becario, Claudia Gieco; la coordinadora del hogar Inés Londra, Sofía Uranga; la secretaria de Turismo y Cultura, Carolina Gaillard; la secretaria de Niñez, Cristina Ponce; el secretario de Deportes, José Gómez; y el subsecretario de Políticas Sociales, Julián Froidevaux.

Provinciales

#Parodocente: el CGE adelantó que descontará el día no trabajado y activó declaraciones juradas

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos emitió la circular N° 16 y anticipó que descontará el día a los docentes que no presten servicios durante el paro nacional convocado para este martes 14, en reclamo de paritaria nacional y una nueva ley de financiamiento educativo. La medida alcanza también el miércoles 15, día en que se realizará un relevamiento de asistencia.

Según la información publicada por Entre Ríos Ahora , el organismo provincial dispuso un “relevamiento de prestación de servicios” que deberá completarse mediante el Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE). El registro tendrá carácter de declaración jurada y su presentación será obligatoria en las fechas establecidas.

Educación indicó que “los haberes serán abonados solo respecto de los días efectivamente trabajados”, conforme a la carga de asistencia ya los datos surgidos del relevamiento. En caso de no completar el formulario en el plazo fijado, se presumirá que no hubo prestación de servicios en el establecimiento educativo.

El procedimiento se basa en la resolución N° 2.771/2024, publicada el 25 de septiembre de 2024, que implementó declaraciones juradas mensuales para relevar la asistencia del personal docente y no docente en escuelas públicas y privadas. Esa normativa establece:

  • Frecuencia mensual del relevamiento, con fechas comunicadas por SAGE con al menos 24 horas de antelación.
  • Prevalencia de la declaración jurada en caso de disparidad con los datos del sistema, con las consecuencias legales correspondientes ante falsedad.
  • Un canal para informar inconvenientes u omisiones por vía jerárquica dentro de las 48 horas de finalizado el plazo.

El CGE fundó la medida en la necesidad de contar con datos precisos para la gestión de recursos humanos y garantizar la continuidad de las trayectorias pedagógicas, en línea con la Ley Provincial de Educación N° 9.890.

Continue Reading

Provinciales

#Estatales: Los gremios apuran al Gobierno por la paritaria en Entre Ríos

Published

on

Los gremios estatales entrerrianos (UPCN y ATE) reclaman al Gobierno provincial la convocatoria inmediata a la mesa paritaria para definir la pauta salarial del último trimestre de 2025, compromiso que debía cumplirse en la última semana de septiembre y aún no ocurrió. En julio, tras tres reuniones, se había acordado una suma fija de $50.000 para activos durante julio-septiembre y $25.000 para jubilados, con revisión prevista para fin de septiembre.

«Estamos en tiempo de descuento para la convocatoria. Es urgente dar una señal clara a los trabajadores», advirtió Carina Domínguez (UPCN), quien cuestionó la «virtual congelación» salarial en un contexto de inversiones en otros sectores.

En tanto, Oscar Muntes (ATE) sostuvo que el Gobierno “dilata” también el instructivo de recategorizaciones —que impacta en salarios— y advirtió que, si no hay propuesta, “vamos a plantear un escenario de conflicto”. Ambos dirigentes remarcaron que los acuerdos deben respetarse y reclamaron evitar que la convocatoria llegue “sobre el cierre de liquidación”, lo que impide un debate real.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Continue Reading

Provinciales

#AGMER: Adhieren al paro nacional de CTERA, no habrá clases el martes 14 en Entre Ríos

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) anunció que adhiere al paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para el martes 14 de octubre, por lo que no habrá clases en la provincia.

Desde el sindicato informaron que el miércoles 8 de octubre realizarán una conferencia de prensa y una volanteada en Paraná, frente a Casa de Gobierno.

CTERA reclama:

  • Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
  • Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
  • Restitución del FONID y pago de sumas adeudadas.
  • Aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar.
  • Mejoras salariales y laborales para trabajadoras y trabajadores de la educación.
  • Defensa de los derechos previsionales y las jubilaciones docentes.

“Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, CTERA reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal”, señalaron en un comunicado citado por Elonce.

Fuente: Análisis Digital

Continue Reading

Tendencias