El gobierno de Entre Ríos y el Polo Tecnológico de Paraná llevarán adelante Coner Tech, un evento que busca acercar la economía del conocimiento y la tecnología a la juventud. Comenzará el domingo 24 y se extenderá dos días más en el Centro Provincial de Convenciones. Entrada libre y gratuita.
Las jornadas se llevarán a cabo domingo, lunes y martes. Durante los tres días se podrá visitar la feria. En la primera jornada habrá, a partir de las 14, torneos de Esports, shows, patio gastronómico, sorteos y actividades. El lunes 25 y el martes 26 se desarrollarán masterclass de reconocidos profesionales vinculados al sector, hackathon, ronda de negocios, charlas, talleres, laboratorio de oportunidades y actividades.
En ese marco, la subsecretaria de Juventud, Brenda Ulman, explicó que “esta propuesta forma parte de la estrategia que llevamos adelante desde el gobierno de Entre Ríos junto a otras líneas, para garantizar la llegada de las juventudes a la economía del conocimiento que tiene sólidas bases en nuestra provincia, y es uno de los rubros que más demanda capital humano hoy, y cautiva especialmente a esta franja etaria que requiere respuestas en este y otro sectores vinculados a la I+D+i”.
En tanto, el presidente del Polo Tecnológico de Paraná, Salvador Celía, sostuvo que “la Economía del Conocimiento es transversal a cualquier industria y tiene gran impacto para la sociedad actual y para lo que queremos ser a futuro. Por ello promovemos este espacio de tres días dónde representantes del sector productivo, la comunidad local y las que nos visitan desde otras provincias, podrán disfrutar y hacer networking con la ciencia, la tecnología y la educación. Este espacio permitirá profundizar en las acciones que las empresas locales puedan aprovechar en materia de economía del conocimiento”.
Las Masterclass son de entrada libre y gratuita, pero requieren de inscripción previa a través de la web, hasta completar cupo, al igual que el cronograma puede consultarse en las redes sociales del evento: instagram.com/conertech.
La empresa de comunicación entrerriana busca mayor estabilidad y calidad en su oferta de internet, televisión y otros servicios.
La Televisora Hernandarias Color, que lleva 30 años brindando servicios de comunicación en la región, se encuentra desplegando la fibra óptica troncal que unirá la ruta nacional 12 con la localidad de Hernandarias. La obra, que comenzó el pasado lunes, está coordinada por la Cooperativa Entrerriana de Provisión de Servicios de Comunicaciones LTDA. , de la que la televisora es integrante.
El objetivo de este proyecto es lograr mayor estabilidad y poder disponer de más de un proveedor mayorista de internet. Así, THC podrá unirse al actual proveedor Gigared y tener otras opciones, como la Red Federal de Fibra Óptica a través de ARSAT. La empresa posee convenios a través de su cooperativa por ser uno de los mayores clientes de los mismos, con la compra mensual de casi 100 gigas entre todas las empresas entrerrianas que la integran.
Con esta obra, la Televisora Hernandarias Color también espera crecer en otros servicios que ofrece, como el servicio Multicast (isdbt) o el Pack HD con más cantidad de canales.
La Televisora Hernandarias Color trabaja día a día para superarse y poder brindar más y mejores servicios en toda la región. Luego de esto, va por mucho más, sabiendo que todo se puede lograr.
Televisora Hernandarias Color agradece a todos los que han hecho posible este proyecto, que representa un avance para la empresa y para la comunidad. En especial, agradece al intendente Carlos Lencina, a la Cooperativa Entrerriana de Provisión de Servicios de Comunicaciones LTDA., y a todos los clientes y usuarios que confían en sus servicios. La empresa reafirma su compromiso de seguir trabajando para ofrecer más y mejores servicios de comunicación en toda la región.
La empresa de servicios de telecomunicaciones, Televisora Hernandarias Color SRL desea informar a todos sus abonados sobre los avances en el proceso de traspaso a las líneas de fibra óptica que han estado desplegando y habilitando para su uso. Aunque este proceso lleva tiempo, estamos trabajando incansablemente para completarlo y ofrecer los mejores resultados a nuestros clientes.
El traspaso de abonados a la fibra óptica es un proyecto que requiere esfuerzo y dedicación. Durante este proceso, hemos enfrentado algunos desafíos, como la adquisición de materiales, la disponibilidad de instaladores y la obtención de los fucionadores necesarios. Sin embargo, hemos superado cada obstáculo día a día, enfocados en brindar un servicio de calidad que nuestros competidores no podrán igualar.
Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a todos nuestros abonados por su confianza y adhesión a nuestros servicios. Sus comentarios y apoyo han sido fundamentales en este proceso de mejora continua. Lo que hoy estamos continuando es un plan que habíamos comenzado antes de la pandemia y que ahora estamos retomando con renovado impulso.
Nuestro objetivo es extender el tendido de fibra óptica a lo largo de toda la ciudad de Hernandarias, garantizando una conexión rápida y estable para todos nuestros usuarios. Una vez que hayamos concluido en esta localidad, nos dirigiremos a Piedras Blancas, donde continuaremos con el despliegue de nuestra infraestructura.
En THC, valoramos su paciencia y comprensión mientras llevamos a cabo este proceso de mejora. Estamos comprometidos en ofrecerles una experiencia de Internet de primera calidad y seguiremos trabajando arduamente hasta lograrlo. Agradecemos nuevamente su confianza y reiteramos nuestro compromiso de proporcionarles un servicio de Internet excepcional.
Si tienen alguna consulta o desean más información sobre el proceso de traspaso a la fibra óptica, no duden en comunicarse con nuestro equipo de atención al cliente.
El ministro de Producción, Juan José Bahillo firmó un convenio específico para el desarrollo e implementación de la plataforma digital del Consejo Consultivo Interinstitucional, destinada a promover en el mundo los productos exportables entrerrianos.
Se trata de una propuesta innovadora que cuenta con el respaldo de la Unión Industrial de Entre Ríos; el Consejo Empresario; la Bolsa de Cereales y de Comercio; y la Cámara de Comercio Exterior. El acuerdo se suscribió junto a las autoridades de las organizaciones ligadas a la producción, el trabajo.
“El potencial de crecimiento que poseemos como provincia es muy grande. Como Estado avanzamos con políticas públicas que fomentan el comercio exterior; como así también es nuestra responsabilidad generar la confianza necesaria para poder trabajar en conjunto con el sector privado”, determinó el titular de la cartera productiva. Además, sentenció que “en este contexto global donde el mundo demanda alimentos, debemos posicionar a Entre Ríos como un fuerte competidor en el sector externo”.
Por su parte, el presidente de la Bolsa de Comercio, Alcides Balla; ponderó el funcionamiento del Fondo de Garantías de Entre Ríos como herramienta para obtener el respaldo necesario para las distintas líneas de financiamiento para la producción. “Hay un trabajo que se hace entre los sectores público y privado que crece a partir de objetivos comunes y eso es muy saludable”, determinó el empresario.
A su vez, el vicepresidente de dicha entidad, Alfredo Calabrese, expresó que “el desarrollo de esta plataforma es una experiencia muy valiosa, permitiendo a las entidades trabajar con el sector público en pos de un objetivo claro: facilitar el acceso a la información y la autogestión de las empresas exportadoras en lo que respecta a comercio exterior. Asimismo, esta herramienta servirá para identificar nichos comerciales donde Entre Ríos tenga ventajas para exportar”.
Héctor Fratoni, presidente del Consejo Empresario, sostuvo que la plataforma dinamizará tanto la oferta exportable como la búsqueda de oportunidades para posicionar la producción entrerriana en el sector externo. Por otro lado, Gabriel Bourdin, titular de la Unión Industrial, valoró la oportunidad de concentrar la totalidad de la oferta exportable entrerriana en un solo sitio.
Diego Maier, titular de la Bolsa de Cereales, aportó que “hay una base que sostiene esta iniciativa que es muy fuerte; ya que hace tiempo llevamos adelante un trabajo articulado con la provincia que se sostiene en la confianza”.
Dicha plataforma busca fomentar el comercio exterior y fortalecer el ecosistema exportador a través de la generación de vínculos entre las empresas que comercializan en el exterior y las que están iniciando un proceso de internacionalización. Se suman proveedores de servicios, ofertas de capacitaciones, asistencia técnica a las compañías, publicación de información relevante y todas las acciones que lleven a cabo las partes que suscribieron el convenio.
Además de los citados, participaron los secretarios de Industria y Comercio y, Desarrollo Económico, Fernando Caviglia y Pedro Gebhat; el titular del Polo Tecnológico de Paraná, Joel Lifschitz; el coordinador del Consejo Empresario, Francisco Uranga; y Analía Villaroel, integrante del equipo que desarrolló la plataforma; y el director general de Comercio Exterior, Juan Mansur.