Connect with us

Política

Legisladores entrerrianos de Cambiemos se reunieron con Frigerio

Published

on

Diputados y senadores provinciales de Cambiemos se reunieron en la ciudad de Buenos Aires con el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio.
El encuentro, que tuvo lugar en el Salón de los Escudos de la Casa Rosada, contó también con la presencia del senador nacional Alfredo De Angeli, la diputada nacional Yanina Gayol, el diputado nacional e interventor del PRO de Entre Ríos, Marcelo Sorgente, el jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria, Guillermo Bernaudo, el director de Recursos Hídricos de la Nación, Osvaldo Fernández, y el presidente de la Delegación Argentina en la Comisión Administradora del río Uruguay, Mauro Vazón.
Durante la reunión se analizaron diversos temas vinculados a la marcha del gobierno nacional y provincial, de las agendas legislativas, y sobre la convalidación de Cambiemos como expresión política y electoral en Entre Ríos.
El endeudamiento y la crisis fiscal de la provincia -producto de gestiones de los gobiernos anteriores, del mismo signo político del gobierno de Bordet-, la necesidad de impulsar políticas públicas que promuevan la inversión, el desarrollo productivo y la generación de empleo, la articulación con la demandas de municipios y juntas de gobierno, y la necesidad de resolver acuciantes problemas ambientales que fueron ignorados por las administraciones kirchneristas, fueron algunos de los temas tratados.
Se analizó específicamente el altísimo potencial de desarrollo foresto-industrial que tiene la provincia de Entre Ríos, y en ese sentido se debatió sobre el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Bordet a la Legislatura por el que se crearía un Plan Maderero Entrerriano y se derogaría la Ley 9759, conocida como la Ley de la Madera. Los legisladores provinciales de Cambiemos informaron que se encuentran redactando un proyecto propio sobre esta cuestión, dirigido a brindar aportes y sugerencias que enriquezcan el debate en ambas Cámaras.
El desarrollo productivo y el cuidado del ambiente no deben ser objetivos disociados sino concurrentes, destacaron los representantes de Cambiemos; y es así que se valoró el aporte que puede hacer la forestación, por su gran capacidad de captura de carbono, al logro del cumplimiento de las metas que el país asumió en el marco de la Cumbre de Kioto sobre Cambio Climático. Además, se señaló la necesidad de que el desarrollo foresto-industrial esté basado en la producción de bienes de creciente valor agregado e incorporación de tecnología y conocimiento. En esta línea de pensamiento se inscribe un proyecto presentado recientemente por diputados de Cambiemos para crear un Programa Provincial de Construcciones en Madera.
Otra de las cuestiones analizadas fue el deterioro ambiental en la cuenca del río Uruguay, poniéndose de relieve la iniciativa del gobierno nacional, en línea con lo prometido por Cambiemos durante la campaña electoral, de impulsar la construcción de plantas de tratamiento de líquidos cloacales en las principales ciudades ribereñas. Estas plantas, fundamentales para avanzar en un plan integral de monitoreo y saneamiento del río Uruguay, requerirán a su vez acciones similares por parte de la República Oriental del Uruguay. Cabe señalar que algunas de ellas, como Concepción del Uruguay, cuentan con proyectos que datan de la década del 80; sin embargo las últimas administraciones no priorizaron este tipo de obras, demostrándose de esa manera la hipocresía y la impostura que caracterizaron a los gobiernos de Busti y Urribarri en materia ambiental.
Estuvieron presentes los senadores provinciales: Héctor Blanco, Roque Ferrari, Raimundo Kisser, Beltrán Lora, Nicolás Mattiauda, Francisco Morchio, Miguel Piana, Rogelio Schild. Y los diputados provinciales: Ayelén Acosta, Martín Anguiano, José Artusi, Sergio Kneeteman, Joaquín La Madrid, Gabriela Lena, Jorge Monge, María Alejandra Viola, Esteban Vitor.

Política

#Campaña2023: Para Frigerio “El camino que ha elegido el kirchnerismo para luchar contra la inflación no sirve”

Published

on

El diputado nacional y ex ministro de la gestión de Macri en la Nación Rogelio Frigerio recorrió el norte de Paraná Campaña y el Dpto. La Paz. “No pasa una semana en el año que no recorramos alguno de los diferentes departamentos de la provincia”, manifestó el diputado nacional Rogelio Frigerio (Juntos por Entre Ríos) en su paso por Hasenkamp, Hernandarias, Piedras Blancas, El Solar, La Paz, Santa Elena, Bovril y Alcaraz. “El mano a mano con la gente es el insumo vital para el plan de desarrollo que estamos armando”, sumó.

“La preocupación de los entrerrianos no es no poder llegar a fin de mes sino llegar a fin de la segunda semana”, puntualizó Frigerio y recordó: “Se cumple un año de que el Presidente planteara la guerra contra la inflación y claramente la estamos perdiendo; hace poco el Presidente reconoció que perdemos la batalla contra el narcotráfico, ahora espero que reconozca que estamos perdiendo la batalla contra la inflación y que cambie porque va a haber más y más inflación”.

“El camino que ha elegido el kirchnerismo no sirve, hay que emprender el camino de los países vecinos que no tienen esta inflación, tenemos que preguntarnos qué han hecho ellos y que hacemos mal nosotros para tener que soportar este flagelo de la inflación que supera el 100% anual”, planteó el referente de Juntos por Entre Ríos quien además lamentó: “Los salarios no van a la misma velocidad que la inflación, el ingreso de la gente alcanza cada vez para comprar menos cosas, y eso es lo que genera mayor angustia y tristeza en los vecinos”.

Y concluyó: “Se puede bajar la inflación, nuestra inflación la padece menos del 1% del mundo. Una ley no baja la inflación, sino una decisión gubernamental, una que va por otro camino que el que asumió el Kirchnerismo. Es necesario un buen gobierno, con sentido común y determinación para terminar con este flagelo, algo que evidentemente no es imposible porque lo han hecho los países vecinos”.

Continue Reading

Política

#Elecciones2023: Rafael Mendoza publicó una «carta abierta» a los vecinos de Hernandarias

Published

on

El ex dirigente de Independiente FBC Rafael Mendoza, presentó sus aspiraciones políticas en una Carta Abierta. En el escrito expresa su visión sobre la actualidad de Hernandarias y pregona estar preparado para conducir los destinos municipales. Al ser consultado por Informe Local sobre su afiliación política comentó que la comunicará a su debido tiempo.

El pre candidato, fue docente en la Provincia de Buenos Aires y se afincó nuevamente en Hernandarias, su ciudad natal como expresa en el escrito. El volante repartido a los medios tiene un error ortográfico en el título, no pudimos comprobar si era solo una equivocación de tipeo o una estrategia comunicacional.

Continue Reading

Política

#Stratta: “Con acciones, políticas y decisiones ratificamos que la educación es la obra más importante”

Published

on

Así lo dijo la vicegobernadora Laura Stratta desde Crespo, en el marco del acto de inicio del ciclo lectivo 2023 en la Escuela Provincial de Nivel Medio y Superior Nº 35 General Don José de San Martín.

Resaltó el acuerdo paritario salarial, la inversión en educación y la ampliación de la jornada extendida en más escuelas de la provincia, entre otros puntos.

La vicegobernadora Laura Stratta participó este lunes del acto de inicio del ciclo lectivo 2023 en la Escuela Provincial de Nivel Medio y Superior Nº 35 General Don José de San Martín de Crespo, una institución que cuenta con una matrícula superior a los 600 estudiantes que concurren en tres turnos, en las modalidades mecánico electricista, maestro mayor de obras y técnico en gestión organizacional.

“Estoy muy contenta de estar en la escuela Nº 35 dando inicio al ciclo lectivo 2023, producto del esfuerzo del Gobierno provincial por generar paritarias que nos permitieran arrancar en cada rincón de la provincia en todas las modalidades; y también muy contenta de que este año podamos hacer apertura de las jornadas extendidas en el nivel primario lo que nos va a ayudar a poder recuperar los saberes perdidos en contexto de pandemia; vamos a tener 191 días de clases: porque cuando decimos que la educación es la obra más importante en la provincia de Entre Ríos, lo ratificamos con políticas, con acciones, con decisiones y sobre todo porque la Provincia sentó las bases del equilibrio fiscal y del orden de las cuentas públicas que nos permite justamente tomar estas decisiones”, resaltó la vicegobernadora.

Tras recordar que hace unas semanas atrás se abrieron las ofertas para la obra de ampliación de este establecimiento de Crespo, Stratta dio cuenta del “compromiso del Gobierno en lograr la infraestructura acorde a los desafíos que tienen las escuelas técnicas y que también tiene que ver con el perfil agroindustrial de nuestra provincia. Estas escuelas son receptoras de muchos sueños de las gurisas y gurises que eligen esta modalidad justamente para tener oportunidades en su provincia”, puso de relieve.

“Cuando hablamos de una educación de calidad, es tener salarios dignos, capacitación docente pero también es tener una infraestructura. Hay 310 escuelas que se están ampliando, remodelando y reconstruyendo en la provincia, una inversión muy grande pero es una apuesta estableciendo prioridades. Cuando uno establece prioridades, cuando uno tiene una provincia ordenada, cuando uno tiene una provincia previsible, puede dar estos pasos hacia adelante”, subrayó.

El intendente de Crespo Darío Schneider, presente también en el acto, resaltó “el aporte innovador que entrega a la ciudad de Crespo” la escuela “formando profesionales que después se vuelcan a la vida laboral, encuentran trabajo en empresas de la ciudad o son profesionales que trabajan en nuestro medio”. Destacó que “el rol de la escuela técnica es fundamental y hay que apuntalarlo y apoyarlo” y en ese sentido valoró: “Que jerarquicen la escuela técnica, que nos acompañen en este inicio de ciclo lectivo, es muy importante por lo que se invierte para mejorar los talleres y que la escuela pueda seguir creciendo incorporando nuevos saberes”.

El director de la institución Eduardo Osuna por su parte, al dirigir un mensaje a las y los alumnos presentes dijo que toda la comunidad educativa está a disposición “para apoyarlos y ayudarlos a transitar esta etapa de su vida” y dio cuenta de lo “emocionante” que puede ser la escuela técnica a la que definió como “oportunidad, esperanza, presente y futuro”.

Aníbal Sattler, decano de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de la Uader de quien depende esta institución, en tanto, dio cuenta del crecimiento de la escuela y destacó el acompañamiento del Gobierno de Entre Ríos en los desafíos: “En ese crecimiento no estamos solos, nos han ido acompañando por eso para mí es muy importante que el Gobierno provincial esté presente hoy”, señaló y agradeció el subsidio de la Vicegobernación para la compra de mobiliario.

Acompañaron el acto también el senador provincial Juan Carlos Kloss, los diputados provinciales Gustavo Zavallo y Julián Maneiro, el director de Educación Técnico Profesional del CGE Omar Peltzer, directivos de la institución, estudiantes, comunidad educativa, vecinos y vecinas.

Continue Reading

HUMOR

Tendencias